
"La astronomía incita al alma a mirar hacia las alturas y nos conduce desde este mundo a otro". Estas palabras de Platón reflejan la fascinación que ha acompañado a la humanidad desde siempre por entender el cosmos.
"La astronomía incita al alma a mirar hacia las alturas y nos conduce desde este mundo a otro". Estas palabras de Platón reflejan la fascinación que ha acompañado a la humanidad desde siempre por entender el cosmos.
La Patagonia se prepara para un espectáculo astronómico único el próximo 2 de octubre: un eclipse solar anular, conocido como "anillo de fuego". Este fenómeno ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, creando un anillo luminoso alrededor de nuestro satélite.
Este espectáculo único será el próximo 2 de octubre de 2024.
El año 2024 promete ser un festín para los amantes de la astronomía con eventos celestiales que asombrarán a millones de personas. Desde un emparejamiento único entre la Luna y Júpiter hasta un eclipse total de Sol, hay seis fechas clave para marcar en el calendario y disfrutar de la magia del Universo.
Este fenómeno es considerado uno de los más misteriosos del calendario astronómico ya que es una de la lluvia de estrellas menos estudiada por la ciencia. La lluvia de estrellas “Púppidas Vélidas”, tendrá su alcance máximo en este último mes del año.
Han pasado 50 años desde las misiones Apollo y para finalizar el año 2023, Estados Unidos se prepara para un hito histórico en la exploración lunar con el lanzamiento del lander Peregrine.
Le damos la bienvenida a diciembre y el último mes del año trae consigo eventos astronómicos fascinantes e imperdibles para los amantes del cielo nocturno y el cosmos. Fenícidas, la lluvia de estrellas de diciembre, es el primer fenómeno astronómico que iluminará los cielos nocturnos del mes.
La noche en Japón se iluminó con un fenómeno astronómico sorprendente cuando un meteorito descendió desde el Monte Fuji. Residentes y turistas fueron testigos de este espectáculo celestial único que dejó a muchos maravillados.
Una erupción solar de clase M9.8, inusualmente rápida, está generando una intensa tormenta geomagnética que impactará la Tierra hoy. Expertos anticipan un aumento en la actividad auroral y problemas radiomagnéticos.
Emoción dentro de la comunidad científica y un nuevo descubrimiento que puso en manifiesto nueva información sobre la luna, nuestro satélite natural.
El 27 de noviembre, el cielo nocturno se iluminará con la fascinante Luna de Castor, un evento astronómico que cierra el mes de noviembre con un espectáculo celestial. Descubre por qué esta luna llena es tan especial y cómo puedes disfrutar de su belleza sin necesidad de equipos especiales.
En los últimos días, se dió a conocer un nuevo descubriendo en la comunidad científica astronómica gracias al Telecospio Espacial James Webb. Este descubrimiento involucra al planeta denominado como “WASP-107b”.
Estudios astronómicos revelan que los anillos de Saturno tendrían fecha de caducidad. ¿Qué se aproxima en 2025?
El próximo 17 y 18 de noviembre, el cielo nocturno será protagonista de uno de los espectáculos más hermosos e imperdibles para los amantes de la astronomía. La lluvia de Leónidas es uno de los eventos más esperados y se podrá apreciar en varias partes del mundo.
El universo sigue soprendiendo con su gran inmensidad, no solo a los aficionados de la astronomía, sino también a los científicos. Grandes descubrimientos se han llevado a cabo en las últimas décadas que pone en manifiesto todo lo que aún no se conoce sobre el universo.
Un asombroso descubrimiento en el vasto lienzo del espacio desafía las comprensiones científicas actuales, llevando la astronomía a nuevas alturas. A través del Telescopio Espacial James Webb, científicos del Centro de Astrobiología (CAB) han identificado una galaxia que comparte notables similitudes con nuestra propia Vía Láctea. Este hallazgo, publicado en la última edición de la revista "Nature", revela una galaxia espiral con una barra central de estrellas, un fenómeno que refleja la estructura única de nuestra propia galaxia, y se estima que se formó hace asombrosos 11.700 millones de años.
El argentino hizo un buen trabajo con 26 giros en la primera práctica libre en Londres de cara al Gran Premio de Inglaterra que se disputará el domingo. El Alpine fue probado primero con gomas medias y luego las blandas para intentar encontrar primero ritmo y luego simular clasifiación para ver las respuestas del auto. El mejor tiempo fue para Lewis Hamilton con Ferrari.