24 de octubre: Día de la Astronomía

"La astronomía incita al alma a mirar hacia las alturas y nos conduce desde este mundo a otro". Estas palabras de Platón reflejan la fascinación que ha acompañado a la humanidad desde siempre por entender el cosmos.

Actualidad24 de octubre de 2024 I24

El 24 de octubre de 1871, se fundó el Observatorio Nacional Argentino en la ciudad de Córdoba, gracias a la iniciativa del presidente Domingo Faustino Sarmiento y las gestiones de Nicolás Avellaneda. Benjamín Gould, astrónomo norteamericano, fue su primer director.

g16

Gould realizó un mapa del cielo austral, registrando más de 7.000 estrellas a simple vista y con un anteojo de teatro, publicado posteriormente como Uranometría Argentina en 1877.

Este año, se celebró el Día Mundial de la Astronomía el 18 de mayo. Esta efeméride, creada en 1973 por Doug Berger, se festeja dos veces al año, en abril/mayo y septiembre, coincidiendo con el Cuarto Creciente Lunar.

La Astronomía ha sido fundamental para el desarrollo de civilizaciones como la azteca, china, egipcia, griega, inca y maya, quienes utilizaban la observación del cielo para predecir lluvias, cosechar, interpretar la marea y conocer el mejor lugar para establecerse geográficamente.

La Astronomía sigue siendo una ciencia vibrante, estudiando la estructura y composición de los cuerpos celestes, analizando el comportamiento de planetas, estrellas, satélites naturales, asteroides, meteoritos y agujeros negros.

Te puede interesar
FB_IMG_1743648178014

"Las Malvinas fueron, son y serán argentinas"

I24
Actualidad02 de abril de 2025

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.

Lo más visto
villarruel-acto-malvinasjpg

Victoria Villarruel recibe cálido recibimiento en Ushuaia en acto por Malvinas

I24
Actualidad02 de abril de 2025

La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, fue recibida con entusiasmo en Ushuaia durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La presencia de Villarruel en el acto fue destacada por el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien agradeció su participación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email