
El cielo nocturno se iluminará con un evento astronómico especial este año. El 24 al 25 de marzo de 2024, se llevará a cabo un eclipse lunar penumbral, marcando el comienzo de una emocionante temporada de eclipses para los entusiastas de la astronomía. Aunque este fenómeno no es tan dramático como un eclipse lunar total, promete ofrecer un espectáculo celestial impresionante.
Un eclipse lunar penumbral se produce cuando la Luna cruza la sombra penumbral de la Tierra, lo que resulta en un oscurecimiento sutil pero perceptible de su superficie. A diferencia de los eclipses totales, durante este evento la Luna no se oscurece completamente ni adquiere un tono rojizo. En el eclipse de marzo, la Luna solo rozará la parte más tenue de la sombra de la Tierra, ofreciendo una visión de una sombra oscura y delicada en su superficie.
Para aquellos interesados en observar este fenómeno, aquí hay algunos detalles clave sobre su visibilidad y horarios. El eclipse será visible en gran parte del mundo, incluyendo América, Europa occidental, África occidental, Asia oriental, y partes de Australia, el Pacífico, el Atlántico, el Ártico y la Antártida. En Argentina, el eclipse comenzará a las 01:53, alcanzará su punto máximo a las 04:12 y concluirá a las 06:33, teniendo una duración total de 4 horas y 53 minutos.
Además de su importancia astronómica, este eclipse lunar penumbral coincide con la primera Luna llena de otoño en el hemisferio sur y de primavera en el hemisferio norte, conocida como "Luna de Gusano". Este evento no solo deleitará a los aficionados a la astronomía, sino que también tiene un significado cultural, marcando un cambio en las estaciones y siendo un momento simbólico en varios calendarios tradicionales alrededor del mundo.


Milei transfirió $12.500 millones a cuatro provincias y envió un guiño a gobernadores aliados

Estados Unidos anunció el hundimiento de otro barco de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en redes sociales un segundo ataque militar contra "cárteles del narcotráfico en el área del Comando Sur".

Jaime Álvarez: “Se abre un hito histórico del desarrollo santacruceño para las próximas décadas”
Así lo expresó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, este lunes tras el inicio de nuevos trabajos de exploración en Palermo Aike por parte de YPF. Estuvo en la zona acompañando al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.