
Explorando el Universo: Hallan una galaxia gemela de la Vía Láctea
Un asombroso descubrimiento en el vasto lienzo del espacio desafía las comprensiones científicas actuales, llevando la astronomía a nuevas alturas. A través del Telescopio Espacial James Webb, científicos del Centro de Astrobiología (CAB) han identificado una galaxia que comparte notables similitudes con nuestra propia Vía Láctea. Este hallazgo, publicado en la última edición de la revista "Nature", revela una galaxia espiral con una barra central de estrellas, un fenómeno que refleja la estructura única de nuestra propia galaxia, y se estima que se formó hace asombrosos 11.700 millones de años.
Ciencia y tecnología 10 de noviembre de 2023 HHPor Pamela Leopardo.
Ceers-2112: La galaxia gemela de la Vía Láctea
Denominada "Ceers-2112", esta galaxia se convierte en un hito en la exploración espacial, desafiando las teorías previas sobre la formación de galaxias espirales. Según los descubrimientos, las galaxias de este tipo no se habrían formado completamente hasta que el universo alcanzó la mitad de su edad actual, aproximadamente hace 7.000 millones de años. Este sorprendente hallazgo reescribe las reglas y plantea interrogantes cruciales sobre la evolución temprana de las galaxias en el cosmos.
Explorando el tiempo y el espacio
La edad y la composición del universo continúan siendo misterios fascinantes para la astronomía. Se estima que alrededor del 70 % de las galaxias conocidas en el universo exhiben la estructura espiral, y el descubrimiento de "Ceers-2112" arroja nueva luz sobre la evolución cósmica. Gracias a las capacidades avanzadas del Telescopio Espacial James Webb, los científicos pudieron estudiar en detalle esta galaxia lejana, marcando un hito en la exploración espacial.
Nuevos Horizontes: desafíos y descubrimientos futuros:
La investigación sobre "Ceers-2112" no se detiene aquí. El equipo científico se embarcará en un análisis minucioso de la composición química de esta galaxia excepcional. Este enfoque busca revelar los secretos de cómo las galaxias adquieren sus características distintivas, arrojando luz sobre los procesos fundamentales de formación y evolución en el vasto universo.
El Cosmos, un infinito de sorpresas:
Este hallazgo invita a reflexionar sobre la vastedad inexplorada del universo y la constante evolución de nuestras comprensiones. El profesor Pérez-Mercader, fundador del CAB, subraya que este descubrimiento sugiere una evolución más rápida de lo anticipado para "Ceers-2112", ofreciendo un fascinante misterio que desentrañar en la historia temprana y la adolescencia cósmica.
Aventurándonos en lo desconocido:
La inmensidad del universo sigue siendo un lienzo en blanco, con cada descubrimiento revelando nuevas capas de la historia cósmica. Este hallazgo de una galaxia gemela de la Vía Láctea nos recuerda que, incluso en la vastedad del espacio, la curiosidad y la exploración continúan guiándonos hacia lo desconocido.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata



El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones
