Calendario astronómico 2024: seis fechas imperdibles para descubrir la magia del universo

El año 2024 promete ser un festín para los amantes de la astronomía con eventos celestiales que asombrarán a millones de personas. Desde un emparejamiento único entre la Luna y Júpiter hasta un eclipse total de Sol, hay seis fechas clave para marcar en el calendario y disfrutar de la magia del Universo.

Ciencia y tecnología 02 de enero de 2024 Pamela Leopardo Pamela Leopardo

eventos-astronomicos-de-enero-2024-lluvias-de-estrellas-cometas-y-mas-770x431

Los seis fenómenos astronómicos para dislumbrar el cielo nocturno ¡Para agendar!

18 de enero: Emparejamiento lunar con Júpiter

El cielo nos regalará un emparejamiento especial entre la Luna y Júpiter. El 18 de enero, estos dos brillantes mundos vecinos se alinearán, ofreciendo una vista impresionante. Júpiter dominará el cielo vespertino y se verá acompañado por una media luna resplandeciente.

8 de abril: Eclipse total de Sol 

Desde el hemisferio Norte, se podrá disfrutar de un raro eclipse total de Sol. El 8 de abril, el cielo se oscurecerá mientras la Luna cubre completamente el disco solar. Este fenómeno será visible desde México hasta Canadá, marcando una oportunidad única para maravillarse con la naturaleza.

Abril: Cometa brillante cerca de la Tierra 

El cometa 12P/Pons-Brooks, conocido por su rápido aumento de brillo, pasará cerca de la Tierra. Con sus erupciones sorprendentes, será visible a simple vista en abril, especialmente cuando se acerque al luminoso Júpiter. El 21 de abril, alcanzará su punto más cercano al Sol, iluminando el cielo.

4 de mayo: Lluvia de meteoros eta acuáridas 

La lluvia de meteoros más esperada será la de las Eta Acuáridas, con hasta 160 meteoros por hora en su pico máximo. Las mejores vistas se esperan en las horas previas al amanecer del 4 de mayo en Argentina, ofreciendo un espectáculo impresionante con una luna menguante.

Agosto: Perseidas en su apogeo 

Las Perseidas, una lluvia de meteoros anual, alcanzarán su punto máximo en agosto. Este año será especialmente bueno, ya que el cielo oscuro y sin luna permitirá disfrutar de hasta 60 estrellas fugaces por hora. Alejarse de la contaminación lumínica será clave para una experiencia óptima.

2 de octubre: Eclipse anular de Sol 

El 2 de octubre, se producirá un eclipse anular de Sol, también conocido como "Anillo de Fuego". Chile y Argentina tendrán el privilegio de presenciar este fenómeno, mientras que otras regiones, como Bolivia, Paraguay, Uruguay y la Antártida, podrán disfrutar de una visión parcial.

Los cielos del 2024 nos brindarán momentos inolvidables, invitándonos a mirar hacia arriba y conectarnos con la grandiosidad del cosmos.

lluvia-de-estrellas

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email