
Calendario astronómico 2024: seis fechas imperdibles para descubrir la magia del universo
El año 2024 promete ser un festín para los amantes de la astronomía con eventos celestiales que asombrarán a millones de personas. Desde un emparejamiento único entre la Luna y Júpiter hasta un eclipse total de Sol, hay seis fechas clave para marcar en el calendario y disfrutar de la magia del Universo.
Ciencia y tecnología 02 de enero de 2024
Los seis fenómenos astronómicos para dislumbrar el cielo nocturno ¡Para agendar!
18 de enero: Emparejamiento lunar con Júpiter
El cielo nos regalará un emparejamiento especial entre la Luna y Júpiter. El 18 de enero, estos dos brillantes mundos vecinos se alinearán, ofreciendo una vista impresionante. Júpiter dominará el cielo vespertino y se verá acompañado por una media luna resplandeciente.
8 de abril: Eclipse total de Sol
Desde el hemisferio Norte, se podrá disfrutar de un raro eclipse total de Sol. El 8 de abril, el cielo se oscurecerá mientras la Luna cubre completamente el disco solar. Este fenómeno será visible desde México hasta Canadá, marcando una oportunidad única para maravillarse con la naturaleza.
Abril: Cometa brillante cerca de la Tierra
El cometa 12P/Pons-Brooks, conocido por su rápido aumento de brillo, pasará cerca de la Tierra. Con sus erupciones sorprendentes, será visible a simple vista en abril, especialmente cuando se acerque al luminoso Júpiter. El 21 de abril, alcanzará su punto más cercano al Sol, iluminando el cielo.
4 de mayo: Lluvia de meteoros eta acuáridas
La lluvia de meteoros más esperada será la de las Eta Acuáridas, con hasta 160 meteoros por hora en su pico máximo. Las mejores vistas se esperan en las horas previas al amanecer del 4 de mayo en Argentina, ofreciendo un espectáculo impresionante con una luna menguante.
Agosto: Perseidas en su apogeo
Las Perseidas, una lluvia de meteoros anual, alcanzarán su punto máximo en agosto. Este año será especialmente bueno, ya que el cielo oscuro y sin luna permitirá disfrutar de hasta 60 estrellas fugaces por hora. Alejarse de la contaminación lumínica será clave para una experiencia óptima.
2 de octubre: Eclipse anular de Sol
El 2 de octubre, se producirá un eclipse anular de Sol, también conocido como "Anillo de Fuego". Chile y Argentina tendrán el privilegio de presenciar este fenómeno, mientras que otras regiones, como Bolivia, Paraguay, Uruguay y la Antártida, podrán disfrutar de una visión parcial.
Los cielos del 2024 nos brindarán momentos inolvidables, invitándonos a mirar hacia arriba y conectarnos con la grandiosidad del cosmos.


Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay
El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.



Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo
SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Steve Wozniak en el MWC 2025: humor y consejos sobre emprendimiento


Victoria Villarruel recibe cálido recibimiento en Ushuaia en acto por Malvinas
La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, fue recibida con entusiasmo en Ushuaia durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La presencia de Villarruel en el acto fue destacada por el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien agradeció su participación.

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?
