
Calendario astronómico 2024: seis fechas imperdibles para descubrir la magia del universo
El año 2024 promete ser un festín para los amantes de la astronomía con eventos celestiales que asombrarán a millones de personas. Desde un emparejamiento único entre la Luna y Júpiter hasta un eclipse total de Sol, hay seis fechas clave para marcar en el calendario y disfrutar de la magia del Universo.
Ciencia y tecnología 02 de enero de 2024


Los seis fenómenos astronómicos para dislumbrar el cielo nocturno ¡Para agendar!
18 de enero: Emparejamiento lunar con Júpiter
El cielo nos regalará un emparejamiento especial entre la Luna y Júpiter. El 18 de enero, estos dos brillantes mundos vecinos se alinearán, ofreciendo una vista impresionante. Júpiter dominará el cielo vespertino y se verá acompañado por una media luna resplandeciente.
8 de abril: Eclipse total de Sol
Desde el hemisferio Norte, se podrá disfrutar de un raro eclipse total de Sol. El 8 de abril, el cielo se oscurecerá mientras la Luna cubre completamente el disco solar. Este fenómeno será visible desde México hasta Canadá, marcando una oportunidad única para maravillarse con la naturaleza.
Abril: Cometa brillante cerca de la Tierra
El cometa 12P/Pons-Brooks, conocido por su rápido aumento de brillo, pasará cerca de la Tierra. Con sus erupciones sorprendentes, será visible a simple vista en abril, especialmente cuando se acerque al luminoso Júpiter. El 21 de abril, alcanzará su punto más cercano al Sol, iluminando el cielo.
4 de mayo: Lluvia de meteoros eta acuáridas
La lluvia de meteoros más esperada será la de las Eta Acuáridas, con hasta 160 meteoros por hora en su pico máximo. Las mejores vistas se esperan en las horas previas al amanecer del 4 de mayo en Argentina, ofreciendo un espectáculo impresionante con una luna menguante.
Agosto: Perseidas en su apogeo
Las Perseidas, una lluvia de meteoros anual, alcanzarán su punto máximo en agosto. Este año será especialmente bueno, ya que el cielo oscuro y sin luna permitirá disfrutar de hasta 60 estrellas fugaces por hora. Alejarse de la contaminación lumínica será clave para una experiencia óptima.
2 de octubre: Eclipse anular de Sol
El 2 de octubre, se producirá un eclipse anular de Sol, también conocido como "Anillo de Fuego". Chile y Argentina tendrán el privilegio de presenciar este fenómeno, mientras que otras regiones, como Bolivia, Paraguay, Uruguay y la Antártida, podrán disfrutar de una visión parcial.
Los cielos del 2024 nos brindarán momentos inolvidables, invitándonos a mirar hacia arriba y conectarnos con la grandiosidad del cosmos.


Día del Bioingeniero en Argentina: por qué se celebra cada 3 de julio


Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario


Trompo y despiste para Colapinto en la clasifiación en Silverstone
Cuando promediaba la Q1 el piloto argentino perdió el control del Alpine y luego de girar sobre si mismo terminó saliéndose contra la leca y terminó en el muro. Los daños no fueron tantos para el auto pero mañana largará último en el Gran Premio de la Fórmula 1 en Inglaterra.

Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla
