
“Eris”: El planeta que podría cambiar todo lo que conocemos del Sistema Solar
El universo sigue soprendiendo con su gran inmensidad, no solo a los aficionados de la astronomía, sino también a los científicos. Grandes descubrimientos se han llevado a cabo en las últimas décadas que pone en manifiesto todo lo que aún no se conoce sobre el universo.
Ciencia y tecnología 13 de noviembre de 2023 HHPor Pamela Leopardo.
Entre esos grandes descubrimientos, hace más de 20 años se encontró un planeta con dimensiones más pequeñas que Plutón. Este cuerpo celeste, denominado por los astrónomos como un planeta enano, pasó desapercibido durante años, sin ser objeto de investigación ni atención por parte de la comunidad científica. Sin embargo, un estudio científico reciente perturbó nuestro conocimiento del universo al revelar una de las noticias más significativas de este siglo: el descubrimiento de este pequeño cuerpo celeste, que llevó a la reclasificación de Plutón como "planeta enano".
El astrónomo responsable de este hallazgo fue Mike Brown, quien en 2015 identificó un objeto peculiar más allá de Neptuno, en el cinturón de Kuiper. Aunque de dimensiones reducidas, este cuerpo celeste, bautizado como "Eris" en honor a la diosa griega de la discordia (inicialmente conocido como "Xena"), resultó ser más grande que Plutón, generando un debate sobre su clasificación planetaria.
Eris, con aproximadamente 2400 kilómetros de ancho, se destaca como el planeta enano más grande descubierto hasta la fecha. Este hito llevó a los astrónomos, en 2006, a reconsiderar la designación de Plutón como planeta, ubicándolo en la categoría de planeta enano debido a que no cumplía con los criterios establecidos. La inmensidad del universo y del cosmos sigue sorprendiendo a los astrónomos y a la comunidad científica, planteando la intrigante pregunta: ¿Qué más nos depara la grandeza del cosmos?


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
