“WASP-107b”: El planeta con lluvia de arena

En los últimos días, se dió a conocer un nuevo descubriendo en la comunidad científica astronómica gracias al Telecospio Espacial James Webb. Este descubrimiento involucra al planeta denominado como “WASP-107b”.

Ciencia y tecnología 18 de noviembre de 2023 HH

Por Pamela Leopardo.WhatsApp Image 2023-11-17 at 8.13.51 PM¿Qué es WASP-107b?

Es un exoplaneta gaseoso con una masa similar a Neptuno, pero de dimensiones comparables a Júpiter, situado en la órbita de una estrella más fría y de menor masa que nuestro Sol. Sus grandes dimensiones permiten que tenga una densidad relativamente baja en comparación con los otros planetas gaseosos del Sistema Solar. El análisis de este intrigante planeta permitió la detección de vapor de agua y un fenómeno peculiar: lluvia de arena. Por el momento, es el único planeta detectado donde se produciría. La compleja composición química de este planeta revolucionó a la comunidad científica. El estudio fue publicado en la revista científica "Nature" y reveló que la atmósfera de WASP-107b contiene vapor de agua y dióxido de azufre, así como nubes formadas por silicato. Además, se descubrió la ausencia de metano, un importante gas de efecto invernadero, un detalle que aporta información vital sobre la dinámica atmosférica y la química del planeta.

¿Cómo se produce la lluvia de arena?

Las nubes de arena en lo alto de la atmósfera producen lluvia. Según el autor principal de este estudio, Michiel Min, que se vean "estas nubes de arena a gran altura en la atmósfera debe significar que las gotas de lluvia de arena se evaporan en capas más profundas, muy calientes, y el vapor de silicato resultante se desplaza eficazmente de nuevo hacia arriba, donde se recondensa para formar nubes de silicato una vez más. Esto es muy similar al ciclo del vapor de agua y las nubes en nuestra Tierra, pero con gotas hechas de arena".

WASP-107b no solo es un misterio para la comunidad científica, sino todo lo relacionado con las atmósferas exoplanetarias, lo cual marca un eje en la exploración astronómica de los planetas de características similares. Sin embargo, queda claro que cada planeta involucra un sinfín de nuevos conocimientos por aprender. Además, estas investigaciones producen énfasis para continuar descubriendo cómo es la composición química de los planetas y el clima de los mismos a miles de millones de kilómetros de distancia de nuestra Tierra.

Te puede interesar
Lo más visto
Colapinto Silverstone

Colapinto terminó 16° en la primera práctica en Silverstone

Redacción I24
Deporte04 de julio de 2025

El argentino hizo un buen trabajo con 26 giros en la primera práctica libre en Londres de cara al Gran Premio de Inglaterra que se disputará el domingo. El Alpine fue probado primero con gomas medias y luego las blandas para intentar encontrar primero ritmo y luego simular clasifiación para ver las respuestas del auto. El mejor tiempo fue para Lewis Hamilton con Ferrari.

Colapinto Silverstone práctica

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica

Redacción I24
Deporte04 de julio de 2025

No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.