
Sorprendente hallazgo sobre la Luna
Emoción dentro de la comunidad científica y un nuevo descubrimiento que puso en manifiesto nueva información sobre la luna, nuestro satélite natural.
Ciencia y tecnología 27 de noviembre de 2023 HH

Por Pamela Leopardo.La Luna es el satélite más estudiado por la comunidad científica. Revela todo de tipos de datos que interfieren en varios campos de la investigación. La información adquirida por los numerosos estudios reflejan y proporcionan un valioso acercamiento a los misterios del universo y el cosmos.
¿Qué refleja este nuevo estudio?
Los datos que se han revelado en un estudio realizado en 1972, demostró que la Luna es millones de años más vieja que la Tierra. Gracias a la investigación sobre los cristales de circón, un mineral muy antiguo, los científicos determinaron que la Luna tiene al menos 4460 millones de años.
A raíz de este nuevo descubrimiento, la revista Geochemical Perspectives Letters estima un retroceso de 40 millones de años con respecto a las mediciones anteriores. Sin embargo, Jennika Greer, cosmoquímica de la Universidad de Glasgow, advirtió que "nuestro Sistema Solar existe desde hace tiempo, pero en esos primeros millones de años se produjeron muchos procesos realmente dinámicos”. Por otra parte, Melanie Barboni, geoquímica de la Universidad Estatal de Arizona, explicó que muchos trabajos proponían que la Luna se formó mucho más tarde, hace 4300 millones de años. Pero esa teoría no pudo ser corroborada.
La edad del universo y sus componentes, pueden revelar información valiosa y explicar no solo los fenómenos emergentes, sino también los que se aproximan.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla