
Sorprendente hallazgo sobre la Luna
Emoción dentro de la comunidad científica y un nuevo descubrimiento que puso en manifiesto nueva información sobre la luna, nuestro satélite natural.
Ciencia y tecnología 27 de noviembre de 2023 HHPor Pamela Leopardo.La Luna es el satélite más estudiado por la comunidad científica. Revela todo de tipos de datos que interfieren en varios campos de la investigación. La información adquirida por los numerosos estudios reflejan y proporcionan un valioso acercamiento a los misterios del universo y el cosmos.
¿Qué refleja este nuevo estudio?
Los datos que se han revelado en un estudio realizado en 1972, demostró que la Luna es millones de años más vieja que la Tierra. Gracias a la investigación sobre los cristales de circón, un mineral muy antiguo, los científicos determinaron que la Luna tiene al menos 4460 millones de años.
A raíz de este nuevo descubrimiento, la revista Geochemical Perspectives Letters estima un retroceso de 40 millones de años con respecto a las mediciones anteriores. Sin embargo, Jennika Greer, cosmoquímica de la Universidad de Glasgow, advirtió que "nuestro Sistema Solar existe desde hace tiempo, pero en esos primeros millones de años se produjeron muchos procesos realmente dinámicos”. Por otra parte, Melanie Barboni, geoquímica de la Universidad Estatal de Arizona, explicó que muchos trabajos proponían que la Luna se formó mucho más tarde, hace 4300 millones de años. Pero esa teoría no pudo ser corroborada.
La edad del universo y sus componentes, pueden revelar información valiosa y explicar no solo los fenómenos emergentes, sino también los que se aproximan.


Fratricidio espacial: una estrella devora a su gemela y anuncia una explosión visible desde la Tierra

NASA desarrolla un sistema de precisión para desviar asteroides y evitar riesgos futuros para la Tierra



Un estudio global reveló la “biodiversidad oscura” en Argentina: las especies perdidas por acción humana



Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: "Son cagones"
