
“Púppidas Vélidas”: La lluvia de estrellas poco conocida de diciembre.
Este fenómeno es considerado uno de los más misteriosos del calendario astronómico ya que es una de la lluvia de estrellas menos estudiada por la ciencia. La lluvia de estrellas “Púppidas Vélidas”, tendrá su alcance máximo en este último mes del año.
Ciencia y tecnología 06 de diciembre de 2023 HHPor Pamela Leopardo.¿Por qué son pocos conocidas?
Las Púppidas Vélidas recién fueron descubiertas en 1937. Se desconoce el astro que las provoca y por lo tanto, como la lluvia de estrellas Alfa-Monocerótidas, aún se sabe poco de ellas. Es un objeto pendiente en la comunidad científica.
Lo que si se sabe hasta ahora, es que este fenómeno astronómico, está activa en este último mes del año. Será visible hasta el 15 de diciembre, sin embargo, su pico máximo será el jueves 7 de diciembre. Lo más fascinante es que podrá ser vista en los cielos nocturnos del hemisferio sur.
¿A qué se debe su nombre tan inusual?
El nombre Púppidas Vélidas proviene de su actividad, ya que esta proviene de las constelaciones de Popa y Vela.
La lluvia de estrellas no tiene horarios específicos, sí se recomienda verlas cuando está bajando el sol y antes de que salga la luna, ya que dependiendo en la fase que se encuentre, podría entorpecer la visión por su luminosidad. Recordemos que actualmente está lluvia de estrellas está activa, solo hace falta mirar al cielo nocturno lejos de la contaminación lumínica y disfrutar del asombro y el espectáculo que el universo tiene para nosotros. Se puede potenciar el deslumbramiento del universo con binoculares o telescopio, sin embargo, la belleza del cosmos a veces habla por si sola.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata



El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones
