“Púppidas Vélidas”: La lluvia de estrellas poco conocida de diciembre.

Este fenómeno es considerado uno de los más misteriosos del calendario astronómico ya que es una de la lluvia de estrellas menos estudiada por la ciencia. La lluvia de estrellas “Púppidas Vélidas”, tendrá su alcance máximo en este último mes del año.

Ciencia y tecnología 06 de diciembre de 2023 HH

Por Pamela Leopardo.puppis¿Por qué son pocos conocidas?

Las Púppidas Vélidas recién fueron descubiertas en 1937. Se desconoce el astro que las provoca y por lo tanto, como la lluvia de estrellas Alfa-Monocerótidas, aún se sabe poco de ellas. Es un objeto pendiente en la comunidad científica.

Lo que si se sabe hasta ahora, es que este fenómeno astronómico, está activa en este último mes del año. Será visible hasta el 15 de diciembre, sin embargo, su pico máximo será el jueves 7 de diciembre. Lo más fascinante es que podrá ser vista en los cielos nocturnos del hemisferio sur.

¿A qué se debe su nombre tan inusual? 

El nombre Púppidas Vélidas proviene de su actividad, ya que esta proviene de las constelaciones de Popa y Vela.

 La lluvia de estrellas no tiene horarios específicos, sí se recomienda verlas cuando está bajando el sol y antes de que salga la luna, ya que dependiendo en la fase que se encuentre, podría entorpecer la visión por su luminosidad. Recordemos que actualmente está lluvia de estrellas está activa, solo hace falta mirar al cielo nocturno lejos de la contaminación lumínica y disfrutar del asombro y el espectáculo que el universo tiene para nosotros. Se puede potenciar el deslumbramiento del universo con binoculares o telescopio, sin embargo, la belleza del cosmos a veces habla por si sola. 

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

elon-musk-640x360

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

i24
Ciencia y tecnología 16 de marzo de 2025

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email