
Mañana será la Luna de Castor
El 27 de noviembre, el cielo nocturno se iluminará con la fascinante Luna de Castor, un evento astronómico que cierra el mes de noviembre con un espectáculo celestial. Descubre por qué esta luna llena es tan especial y cómo puedes disfrutar de su belleza sin necesidad de equipos especiales.
Ciencia y tecnología 26 de noviembre de 2023 HHPor Pamela Leopardo.
El año 2023 ha sido testigo de una serie de fenómenos astronómicos asombrosos, y para cerrar noviembre, nos espera la emocionante Luna de Castor. Este evento, que no ocurre con frecuencia, iluminará el cielo nocturno mañana lunes 27 de noviembre, brindando una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía y amantes de la belleza celestial.
Cada Luna Llena tiene su nombre, y la Luna de Castor de noviembre no es la excepción. Según la astróloga Noura Bourni, recibe su nombre porque coincide con el momento en que los castores comienzan a retirarse y refugiarse después de almacenar alimentos para el próximo invierno.
No se requiere ningún equipo especial, solo un cielo despejado y alejarse de la contaminación lumínica para apreciar la majestuosidad del Sistema Solar.
Después de la emocionante Lluvia de Leónidas el 17 y 18 de noviembre, la Luna de Castor cierra el mes con broche de oro. Este fenómeno astronómico no solo atrae a los aficionados a la astronomía, sino que también invita a todos a maravillarse con la belleza del cosmos.
Así que, mañana, lunes 27 de noviembre, prepárate para dirigir la mirada al cielo y sumergirte en la magia de la Luna de Castor. Una experiencia única que nos recuerda la maravilla y la grandeza del universo que nos rodea. ¡No te lo pierdas!


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata



El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones
