
¿Desaparecen los anillos de Saturno? Podrían dejar de verse en 2025.
Estudios astronómicos revelan que los anillos de Saturno tendrían fecha de caducidad. ¿Qué se aproxima en 2025?
Ciencia y tecnología 15 de noviembre de 2023 HHPor Pamela Leopardo Saturno se caracteriza por poseer unos deslumbrantes anillos que pueden verse desde la Tierra con las condiciones adecuadas. Es el sexto planeta que conforma el Sistema Solar y el segundo con mayores dimensiones solo superado por el planeta Júpiter. Los anillos característicos y deslumbrantes de este planeta, están compuestos por fragmentos de hielo y rocas y su extensión es de aproximando 280.000 kilómetros. Es uno de los mayores estudios de la comunidad científica. Es por ello, que un astrónomo de la NASA alertó sobre el desvanecimiento de los anillos de Saturno y sostuvo que desaparecerán de la vista del planeta tierra luego de un evento astronómico que sucederá en marzo del 2025. El Doctor James O'Donoghue, astrónomo planetario del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, confirmó que los anillos son "arrastrados" por el efecto de la gravedad hacia el gigante gaseoso.
¿Qué fenómeno astronómico sucederá en marzo del 2025?
Hay que tener en cuenta que no sería la primera vez que los anillos de Saturno desaparecían. Cada 13/16 años, ocurre un fenómeno que lleva a la desaparición temporal de los anillos de Saturno, la cual ocurre cuando este gigante se alinea con la Tierra. Dicho evento sucede junto con el equinoccio del sexto planeta y el momento en que el Sol ilumina sobre su ecuador, algo que la Tierra experimenta en marzo y septiembre.
Los equinoccios de Saturno no son tan frecuentes porque su órbita alrededor del Sol demora 29.4 años terrestres. La última vez que sucedió fue en septiembre de 2009 y está previsto el próximo para octubre de 2038.
Para el 2032 se estima que Saturno esté posicionado de otra manera y sus anillos serán visibles nuevamente. Sin embargo, estos pueden llegar a desaparecer de manera definitiva.
¿Los anillos de Saturno podrían desaparecer definitivamente?
Lamentablemente sí. Sin embargo, esto sucedería en aproximadamente 300 millones de años. Los mismos serían absorbidos por el mismo planeta dada su gravedad, lo que llevaría a la desaparición de sus famosos anillos.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata



El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones
