
Farmacias en conflicto con prepagas: Dejarán de vender medicamentos a afiliados de obras sociales
El Colegio de Farmacéuticos y la Confederación de Farmacias Bonaerenses han anunciado restricciones en la venta de medicamentos a afiliados de obras sociales y prepagas debido a problemas financieros. Esta medida se suma a otras iniciativas, como el 'honorario médico ético mínimo' y el copago en medicina prepaga. Las restricciones ya se están aplicando en algunas farmacias debido a la inflación y la volatilidad de precios. Los afiliados a PAMI e IOMA, que representan el 70% de la comercialización, se verán más afectados por esta situación. La comunidad farmacéutica busca soluciones a esta crisis, incluyendo plazos de pago más cortos por parte de las obras sociales.
Actualidad07 de noviembre de 2023 HHEl Colegio de Farmacéuticos (Colfarma) y la Confederación de Farmacias Bonaerenses (Cafabo) han anunciado medidas restrictivas en la venta de medicamentos a los afiliados de obras sociales y prepagas en la Provincia de Buenos Aires. Esta decisión se toma debido a problemas financieros que afectan la capacidad de las farmacias para proporcionar servicios de atención médica a los pacientes.
Estas restricciones se suman a otras iniciativas recientes, como el "honorario médico ético mínimo", que establece honorarios médicos de hasta $6000, tanto para afiliados a obras sociales como para afiliados a medicina prepaga. Además, la Confederación Unificada Bioquímica (CUBRA) confirmó que comenzará a cobrar un copago de al menos $3000 a los pacientes de prepagas.
En algunos casos, las farmacias ya han suspendido la dispensa de medicamentos debido a la inflación y la volatilidad de los precios, lo que ha complicado la operación de estos negocios. El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires ha estado advirtiendo sobre la crisis que podría afectar a la atención de los farmacéuticos en toda la provincia desde agosto.
Los principales afectados por estas restricciones son los afiliados de PAMI e IOMA, que representan el 70% de la comercialización de medicamentos en farmacias. La presidenta del Colegio provincial de Farmacéuticos, Alejandra Gómez, señaló que muchas farmacias no pueden pagar a las droguerías, lo que podría resultar en la falta de disponibilidad de medicamentos para los pacientes.
El problema central radica en los plazos de pago. Aunque los pacientes paguen el 100% del precio del medicamento, las farmacias deben comprarlos con descuento y presentar la liquidación a fin de mes, pero a menudo esperan 60 o 90 días para recibir el pago. Esta discrepancia entre los plazos de pago de las obras sociales y las farmacias dificulta la capacidad de las farmacias para mantener el servicio.
La comunidad farmacéutica está buscando soluciones a esta crisis y ha estado negociando con PAMI para acortar los plazos de pago, pero aún no ha habido resultados. Aunque PAMI está al día con los pagos, el desfase entre los plazos de pago y la necesidad de compra de medicamentos por parte de las farmacias ha licuado la rentabilidad del sector.
Esta situación plantea un desafío significativo para los afiliados de obras sociales y prepagas, ya que podrían enfrentar dificultades para acceder a medicamentos en las farmacias. La comunidad farmacéutica está comprometida a seguir prestando servicios de atención médica a los pacientes, pero es necesario encontrar soluciones a largo plazo para esta crisis financiera.




Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


