Fentanilo en Argentina: la dura condena de la gente por la crisis sanitaria

Actualidad19 de agosto de 2025 I24

Una encuesta reveló que la sociedad responsabiliza a Salud y desconfía de la Justicia. Crece la sospecha sobre laboratorios y protección política.

fentanilojpg

En las últimas semanas, Argentina atraviesa una crisis muy fuerte a partir de la distribución de fentanilo contaminado, que ya causó 96 muertes a nivel nacional y se convirtió en un tema de conversación no solo a nivel social, sino también político, poniendo en jaque los mecanismos que deben controlar la producción y distribución de los medicamentos.

Incluso se puso en cuestionamiento la responsabilidad que tuvo el sector público y privado, que se supone deben garantizar la seguridad y calidad de los productos que se distribuyen. En este marco, Poliarquía Consultores realizó un informe, en base a una encuesta con distintos sectores de la sociedad, para conocer sus puntos de vista, preocupaciones y cómo se posicionan ante esta crisis sanitaria.

A partir de diversos enfoques, la consultora logró un relevamiento del caso que permitió entender el alcance del mismo y su impacto: desde la identificación de responsabilidades, el accionar de las autoridades tanto sanitarias como judiciales y la confianza en los organismos que deberían realizar los controles, hasta la importancia en la agenda política que debería tener este caso, entre otros temas.

El informe visibilizó que la ciudadanía mostró un alto grado de información respecto al tema, con 8 de cada 10 encuestados preocupados por el caso del fentanilo contaminado.

En cuanto a las responsabilidades, las personas identificaron al Ministerio de Salud Nacional como el principal responsable de esta crisis con un 31%, mientras que otro 29% señaló a todos los actores como responsables. Respecto al accionar de las instituciones, la ANMAT aparece cuestionada en términos de credibilidad: un 41% la calificó como poco confiable y un 52% evaluó al sistema judicial como ineficaz.

En lo que refiere a los dueños de los laboratorios, que se supone deberían realizar los correctos controles de estos medicamentos, dos de cada tres creen que contaron con protección política o de funcionarios para no llevar a cabo los debidos controles. Otro punto a resaltar del informe es que el 68% de los encuestados cree que estos laboratorios están involucrados en redes de narcotráfico o crimen organizado.

Uno de los puntos de mayor unanimidad dentro del informe de esta consultora es que el 87% de la sociedad considera que el Congreso y el Gobierno Nacional deberían tener esta crisis sanitaria como prioridad, ya que requiere respuestas urgentes.

Además, este caso de fentanilo contaminado llevó a que muchas personas consideren no realizarse tratamientos médicos por miedo a ser una víctima más. De hecho, la mitad de los argentinos admite haber evitado o pospuesto tratamientos, lo que refleja claramente el miedo y la desconfianza en el sistema de salud.

Te puede interesar
Lo más visto
Convocatoria septiembre

Se dio a conocer la lista preliminar de convocados para la última fecha de Eliminatorias

Redacción I24
Deporte18 de agosto de 2025

La AFA formalizó la convocatoria de los jugadores que afrontarán con la selección Nacional el cierre de las Eliminatorias para el Mundial 2026, El jueves 4 de septiembre recibirá a Venezuela y el martes 9 viajará a Ecuador. Entre los citados en esta lista preliminar figuran los históricos como Messi, Dibu Martínez, De Paul y también nombres no habituales como Juan Manuel López del Palmeiras o el ex Boca Alan Varela