
El Secreto Tecnológico detrás del vuelo silencioso del avión hipersónico X-59
El Lockheed Martin X-59 es una maravilla de la aeronáutica, una máquina increíble que ha tardado cuatro años en construirse y que ahora se prepara para demostrar que el vuelo supersónico en silencio es posible.
Ciencia y tecnología 08 de septiembre de 2023 Anna HImagen 3D del X-59. (Lockheed Martin)
El X-59, un avión diseñado para volar más rápido que la velocidad del sonido sin generar el molesto estampido sónico que ha sido históricamente un impedimento para los vuelos supersónicos sobre tierra, ha sido un proyecto desafiante y revolucionario. Su diseño, que parece sacado de una película de ciencia ficción, es la clave de su capacidad para volar "silenciosamente". Pero, según Dave Richardson, director del programa X-59 en Lockheed Martin, el secreto no reside en tecnologías radicales o materiales exóticos, sino en la forma del avión misma. "No hay ninguna tecnología radical en el avión en sí. Realmente es solo la forma del avión", afirma.
El proceso de diseño del X-59 fue impulsado por la supercomputación y modelos desarrollados por Lockheed Martin, que permitieron predecir cómo las ondas de choque sónicas se propagarían desde altitudes de 15,000 metros hasta el suelo. Esto marcó un avance crucial en la creación de aviones comerciales de media y larga distancia libres de emisiones y con vuelos supersónicos "silenciosos".
El vuelo inaugural del X-59, programado inicialmente para diciembre de 2023, se llevará a cabo a principios de 2024. Si se cumplen sus objetivos, este avión podría abrir la puerta a una nueva era de viajes de alta velocidad por todo el mundo.


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

