
Especialistas del CENPAT capacitarán sobre técnicas de recolección de algas
El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.


La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.
Ciencia y tecnología 05 de octubre de 2025 i24Un equipo de paleontólogos del Conicet y de la Fundación Félix de Azara realizará un streaming en vivo y en tiempo real de una expedición en Río Negro. El objetivo es excavar un yacimiento que ya arrojó más de diez especies nuevas y buscar el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie para la ciencia.

¿Cuándo y dónde se podrá ver este nuevo streaming del Conicet?
La “Expedición Cretácica I – 2025” se podrá seguir en vivo durante cinco días clave: del 6 al 10 de octubre. Las transmisiones se realizarán a través de las redes del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV).
¿Cuál es el objetivo de la excavación?
El equipo regresa a un yacimiento ubicado a 30 kilómetros de General Roca para excavar el sitio donde, en 2024, se encontró la garra del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio que vivió hace 70 millones de años. La meta es hallar el resto del esqueleto y avanzar en la descripción de lo que se presume es una nueva especie de dinosaurio carnívoro.
¿Quiénes participan de la expedición?
La expedición es liderada por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Conicet. El jefe científico será Federico Agnolín y contará con la participación de reconocidos paleontólogos y divulgadores, incluyendo exploradores de National Geographic como Matías Motta y Sebastián Rozadilla.
¿Por qué se realizará en este yacimiento?
El yacimiento es considerado una joya paleontológica única en Sudamérica, con una antigüedad de 70 millones de años. En campañas anteriores, el sitio ya ha brindado al menos diez especies nuevas de animales, incluyendo anfibios, reptiles, pequeños mamíferos, nidadas fósiles, y una gran variedad de fauna del Cretácico tardío.

El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.




Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.




Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.


