
Bullrich acelera su campaña en CABA tras la renuncia de Espert y busca captar al electorado libertario desencantado
Política08 de octubre de 2025 Redacción I24
Patricia Bullrich intensificó su campaña en la Ciudad de Buenos Aires como candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza, luego de la renuncia de José Luis Espert a la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires. La decisión del economista, envuelto en una polémica por sus presuntos vínculos con el empresario Fred Machado —investigado por narcotráfico—, reordenó el panorama político y generó alivio en el oficialismo. La ministra de Seguridad busca consolidar su liderazgo en el electorado de centroderecha y captar a los votantes desencantados con el estilo más confrontativo del espacio libertario.
Durante los últimos días, Bullrich se diferenció de algunos sectores del Gobierno al rechazar las críticas a la prensa y exigir explicaciones públicas a Espert sobre su relación con Machado. Ya con el exdiputado fuera de competencia, retomó las actividades de campaña con caminatas en barrios porteños como Recoleta y Devoto, donde explicó el uso de la nueva Boleta Única Papel. Su cierre de campaña en la Ciudad está previsto para la víspera del acto nacional que encabezará Javier Milei en Córdoba.
En el entorno de Bullrich confían en un buen resultado electoral, aunque admiten preocupación por el posible voto dividido entre su candidatura y la de Alejandro Fargosi, aspirante a diputado por el mismo espacio. Según sondeos, el abogado constitucionalista se encuentra diez puntos por debajo de la ministra en intención de voto. En paralelo, el equipo de campaña trabaja junto a la Casa Rosada para reforzar la convocatoria a votantes de centroderecha, jóvenes desencantados y adultos mayores, sectores que consideran clave para las elecciones del 26 de octubre.


La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.


Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron “trabajar en conjunto” tras las elecciones legislativas


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado
