Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Ciencia y tecnología 17 de septiembre de 2025 Redacción I24
images (13)

Los incendios forestales que arrasaron 3.800 hectáreas en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, en Río Negro, continúan dejando consecuencias. Seis meses después, más de 20 investigadores del Conicet realizan un relevamiento del suelo para determinar si es seguro habilitar la temporada turística en la zona, muy concurrida durante el verano en El Bolsón. El estudio fue solicitado por la Secretaría de Ambiente de Río Negro y apunta a detectar riesgos ambientales como deslizamientos, erosión y desestabilización del terreno.

Los especialistas también analizan la capacidad de regeneración de la vegetación nativa, donde especies como cipreses, coihues y lengas resultaron severamente dañadas. En paralelo, buscan frenar el avance de pinos, una especie invasora que se expande tras el fuego. El plan incluye recolección de semillas de lengas y acciones de reforestación, inspiradas en la experiencia de restauración que se llevó adelante en Chubut tras los incendios de 2015, considerada hasta hoy la más exitosa en la región patagónica.

El relevamiento servirá como base para diseñar un Sistema de Alerta Temprana que permita anticipar riesgos naturales en la zona y resguardar a pobladores, turistas e infraestructura. Para ello se prevé un monitoreo continuo con estaciones meteorológicas y sensores, además de la participación de vecinos y operadores turísticos como “ojos en el campo”. El informe final será determinante para definir si el área protegida podrá recibir visitantes en la próxima temporada.

Te puede interesar
Lo más visto