
Las especies migratorias del mundo están en pelirgo de extinción.
Muchos pájaros cantor, tortugas marinas, ballenas, tiburones y otros animales migratorios se trasladan a diferentes ambientes con estaciones cambiantes y están en peligro por la pérdida de hábitat, la caza y la pesca ilegales, la contaminación y el cambio climático.
Ciencia y tecnología 13 de febrero de 2024 i24 Internacional


Alrededor del 44% de las especies migratorias en todo el mundo están disminuyendo en población, según el informe de la ONU. Más de una quinta parte de las casi 1.200 especies vigiladas por que están amenazadas de extinción.
Estas son especies que se mueven alrededor del globo. Se mueven para alimentarse y reproducirse y también necesitan sitios de escala en el camino, dijo Kelly Malsch, autora principal del informe publicado en una conferencia de la ONU sobre vida silvestre en Samarcanda, Uzbekistán.
La migración es esencial para algunas especies. Si cortas la migración, vas a matar a la especie, dijo el ecologista de la Universidad de Duke, Stuart Pimm, quien no estuvo involucrado en el informe.
El informe se basó en los datos existentes, incluida información de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que rastrea si una especie está en peligro de extinción.
Los participantes de la reunión de la ONU planean evaluar propuestas de medidas de conservación y también si enumeran formalmente varias nuevas especies de preocupación.
En 2022, los gobiernos se comprometieron a proteger el 30% de los recursos hídricos terrestres y del planeta para su conservación en la ONU. Nada de esto ha ocurrido.
El estado de las especies migratorias del mundo es la primera encuesta global centrada únicamente en las especies migratorias. Los hallazgos clave son sombríos. De las aproximadamente mil 200 especies que ya están incluidas y protegidas en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre Especies Migratorias (CMS), un tratado de conservación global de 1979, el 44 por ciento tiene poblaciones en declive. Es aún peor si nos fijamos en los reptiles migratorios, el 70 por ciento de los cuales están en peligro de extinción, y los peces, un impactante 97 por ciento de los cuales están en peligro de extinción.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
