
La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra
Ciencia y tecnología 11 de octubre de 2025 Redacción I24
La NASA confirmó que el cometa 3I/ATLAS, un objeto de origen interestelar descubierto recientemente, no representa ningún peligro para la Tierra. Según las estimaciones de la agencia espacial, su trayectoria lo llevará a pasar a una distancia mínima de 1,6 unidades astronómicas, es decir, unos 240 millones de kilómetros del planeta. Los científicos aclararon que, aunque el fenómeno podrá ser observado desde telescopios, no tendrá consecuencias ni implicará riesgo alguno de colisión.
El 3I/ATLAS viaja a gran velocidad —61 kilómetros por segundo— y alcanzará su punto más cercano al Sol el próximo 30 de octubre, cuando se ubique a unos 210 millones de kilómetros de la estrella. En ese momento, el calor solar provocará la liberación de gases y polvo desde su núcleo helado, formando una cola azulada visible desde la Tierra. Los especialistas explicaron que este efecto no tiene relación con tormentas o alteraciones atmosféricas, sino que refleja la interacción entre el cometa y el viento solar.
De acuerdo con el astrónomo Avi Loeb, el núcleo del cometa tendría un diámetro aproximado de entre 0,3 y 5,6 kilómetros, con una masa superior a los 33.000 millones de toneladas. Su estudio podría aportar valiosa información sobre los materiales que conformaron los orígenes del sistema solar. La NASA destacó que la prioridad científica ahora es analizar su composición química y estructura, ya que 3I/ATLAS se suma al selecto grupo de objetos interestelares que cruzaron nuestra galaxia, junto a ‘Oumuamua y Borisov.


El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer

Científicos recrearon un agujero negro en el laboratorio y detectaron un resplandor similar a la radiación de Hawking

Alarma en los Alpes: los glaciares suizos pierden un cuarto de su volumen en solo diez años

Patagonia: el Conicet estudia los suelos incendiados para definir la apertura turística

Río Gallegos lanzó la Copa Ciudad con más de 10 mil deportistas y anunció un colectivo 0 km para los clubes

Día Mundial de la Salud Mental: por qué se conmemora hoy y cuál es el lema de este año

Con apoyo de Eni, YPF avanza en el mayor proyecto energético de la historia argentina
