
ANMAT prohíbe la venta de un aceite de oliva
Finca La Anita bajo investigación por rótulos falsos y falta de registro legal.
Actualidad23 de enero de 2024 P.L. Redacción I24.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tomó la decisión de prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización del aceite de oliva de la marca Finca La Anita, alertando sobre posibles riesgos para los consumidores. La medida surge de una investigación realizada por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que reveló irregularidades graves en la etiqueta y la falta de registro legal.
Según la ANMAT, el producto "está falsamente rotulado" al exhibir números de registros dados de baja y pertenecientes a otra empresa. Esta acción, considerada como "producto ilegal", conlleva la prohibición de su elaboración y venta en todo el territorio nacional.
La investigación se llevó a cabo mediante el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA) y reveló que Finca La Anita utilizó rótulos falsos en sus etiquetas, correspondientes a registros inexistentes. Cualquier envase con esta presentación, lote y fecha de vencimiento se considerará ilegal, según la ANMAT.


Unicef lanzó una guía para intentar frenar las apuestas en adolescentes
El 80% de los adolescentes encuestados por Unicef participó o conoce a alguien que apostó online. Por esto, publicaron una guía gratuita para familias.

Además, se espera que preste testimonio el médico de la prepaga Mario Schiter.



Bahía Blanca, un mes después de la tragedia: entre la reconstrucción y las secuelas invisibles



Tensión en El Calafate: un policía disparó accidentalmente su arma en una comisaría
