
El Gobierno acelera las privatizaciones y apunta a sectores clave de transporte y energía
Actualidad01 de noviembre de 2025 Redacción I24
Tras el triunfo electoral y a la espera de la conformación del nuevo Congreso, el Gobierno de Javier Milei avanza con una agenda de privatizaciones que tendrá sus primeros pasos concretos en noviembre. Según confirmaron fuentes oficiales, las rutas nacionales administradas por Corredores Viales y cuatro represas hidroeléctricas del Comahue figuran entre las prioridades inmediatas. En el caso de la “ruta del Mercosur”, siete empresas presentaron ofertas y se espera que la preadjudicación se anuncie en las próximas dos semanas. En paralelo, el Ejecutivo abrirá el 7 de noviembre los sobres para la reprivatización de las represas Alicurá, El Chocón, Arroyito y Piedra del Águila, un proceso con el que se busca recaudar entre 500 y 700 millones de dólares.
El Gobierno planea además avanzar antes de fin de año con nuevas licitaciones para más de 4400 kilómetros de rutas, incluidos accesos estratégicos a los puertos del Paraná. También figuran en carpeta otros procesos sensibles, como la venta por unidades de Enarsa, la valuación previa a la privatización mayoritaria de AYSA, la licitación del Belgrano Cargas —que ya despertó interés en grandes exportadoras y empresas mineras— y la definición de los pliegos para concesionar la Hidrovía. A esto se suma la autorización para avanzar con la privatización parcial de Nucleoeléctrica, que podría activarse entre finales de 2025 y comienzos de 2026.
De cara al próximo año, el oficialismo ya prepara una segunda fase de reformas que incluirá nuevas privatizaciones bajo una eventual Ley Bases 2. En ese listado preliminar aparecen empresas estratégicas como Arsat, además de firmas excluidas de la ley aprobada en 2024, entre ellas Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas. La hoja de ruta busca acelerar el retiro del Estado de áreas clave de la economía y consolidar un proceso que, según el Gobierno, pretende asegurar eficiencia, inversión privada y mayor competitividad en sectores estructurales como energía, transporte y comunicaciones.


Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales

El joven entrerriano que se vuelve viral por su parecido con Javier Milei

INAMU lanza la Convocatoria Anual de Fomento 2025 con subsidios de hasta $1 millón

El Gobierno refuerza el presupuesto para hospitales nacionales y mejora salarial en el sector de la salud

Noviembre llega con aumentos en transporte, prepagas y alquileres que presionarán el bolsillo

Chile: El SAG detectó en San Antonio el ingreso de la peligrosa “polilla esponjosa” en un buque procedente de Corea

Finalizó el curso de “Operario Filetero” en Puerto San Julián y se abren nuevas oportunidades laborales

Se rompe el PRO: siete diputados se pasan a La Libertad Avanza




