


Según el Índice de Precio del Vino (IPV) elaborado por Vinodata, los precios de los vinos en Argentina experimentaron un incremento del 13,9% en noviembre en comparación con el mes anterior. Este aumento marcó una aceleración significativa respecto a octubre (8,1%) y superó la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, que fue del 12,8% en noviembre.
El Informe de Precios del Mercado del Vino Argentino señala que el 77,9% de las etiquetas analizadas registraron aumentos en noviembre, con un promedio de subida del 19% en esas etiquetas. La variación anual del IPV alcanzó el 180,9% en noviembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, superando el aumento observado en el IPC para el mismo período (160,9%).
Aunque en noviembre no se observaron grandes diferencias en el ritmo de aumento según las franjas de precios, las gamas más baratas tuvieron incrementos ligeramente superiores a las gamas más altas. En términos interanuales, las etiquetas más caras experimentaron los mayores aumentos, con un incremento del 222% para las botellas con precios superiores a $11.119.
El precio promedio simple de las etiquetas relevadas superó los $13.550, y el precio de una botella típica alcanzó los $7.700 en noviembre. A pesar de la variabilidad en los precios según las gamas, el informe destaca la tendencia al alza en el costo de los vinos argentinos durante el último mes.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Paritaria docente en Santa Cruz: el Gobierno provincial expuso su situación económica y mantiene el diálogo abierto

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe
