
El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%
Economía13 de agosto de 2025 Redacción I24
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este miércoles, a las 16, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio. De acuerdo con estimaciones de consultoras privadas, la inflación del mes se ubicaría entre 1,9% y 2,2%, lo que marcaría una aceleración frente al 1,6% registrado en junio. Los analistas atribuyen el incremento principalmente a subas en servicios y alimentos, aunque advierten que el impacto del reciente salto del dólar se sentiría con mayor fuerza en agosto.
En la Ciudad de Buenos Aires, el IPC porteño cerró julio con un alza de 2,5%, impulsada por aumentos en restaurantes, transporte y recreación. En lo que va de 2025, los precios en la capital acumulan una suba del 18,1%, mientras que la variación interanual asciende a 40,9%. Según el relevamiento de Invecq, los alimentos y bebidas subieron 1,1% a nivel semanal en el promedio del país, y LCG advirtió que la inflación nacional podría acelerarse 0,6 puntos porcentuales respecto del mes anterior.
Pese a la corrección cambiaria de fines de julio, los economistas coinciden en que el traslado a precios fue limitado debido a la baja actividad y al control de importaciones, aunque prevén un repunte moderado en los próximos meses. La consultora Cohen alertó que la tendencia bajista de la inflación se quebró y que un aumento sostenido podría afectar la confianza en el Gobierno. El dato oficial del INDEC será clave para proyectar la dinámica de precios en la segunda mitad del año.


Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Presupuesto 2026: combustibles, Monotributo e importaciones lideran el aumento de recaudación

Calor fuera de lo normal hasta fin de año: Córdoba será el epicentro del aumento térmico en Argentina
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó en las últimas horas su informe climático trimestral con pronósticos para el período octubre-diciembre, y las noticias no son alentadoras: gran parte del país enfrentará temperaturas superiores a lo normal hasta fin de año, con Córdoba como el principal foco de calor.


