
Suben las tasas de los plazos fijos y se acercan al 40% tras el ajuste monetario del Gobierno
Economía08 de agosto de 2025 Redacción I24
En respuesta a las recientes medidas del Gobierno para restringir la liquidez en pesos, los bancos comenzaron a subir las tasas de interés que ofrecen por los plazos fijos. La suba de encajes y la absorción de pesos mediante licitaciones del Tesoro impulsaron el alza en las tasas de corto plazo del sistema financiero. Como resultado, las entidades comenzaron a pagar más por los depósitos a 30 días, y en muchos casos las tasas superan el 35%, acercándose al 40%.
El Banco Provincia, a través de Cuenta DNI, encabeza el ranking con una tasa promocional del 39%, seguido por el Hipotecario y Columbia. También se destacan Mariva, Córdoba y CMF con tasas del 38%, mientras que Banco Nación, Bica y Corrientes ofrecen un 37%. Según el BCRA, la tasa Badlar alcanzó el 45,59% y la Tamar, correspondiente a depósitos mayoristas, llegó al 50,69%, reflejando el encarecimiento del dinero en el sistema. La caución bursátil y el repo entre bancos también evidenciaron subas fuertes, con picos del 44% y 63% respectivamente.
La continuidad de esta tendencia dependerá en parte de la licitación de deuda prevista para la próxima semana: si el Tesoro no logra renovar todos los vencimientos, inyectará pesos al mercado y podría aliviar la actual escasez de liquidez. Mientras tanto, los ahorristas vuelven a mirar los plazos fijos como una opción atractiva para proteger sus pesos en un escenario de inflación persistente y tasas más competitivas



Empresas argentinas ya captaron US$15.000 millones en lo que va del año

El BCRA habilitó cheques electrónicos en dólares y avanza hacia una economía bimonetaria

Comercio: cerraron la paritaria con un aumento del 6% y un bono clave

Caída del uso de la tarjeta de débito: crecen las compras con crédito y los pagos en cuotas largas



