
Aumento de cuotas escolares en Argentina: se prevén incrementos de entre un 30% y un 50% para el 2024
Las escuelas privadas en Argentina enfrentan un nuevo desafío con los recientes anuncios de aumentos de entre un 30% y un 50% en las cuotas para el ciclo lectivo 2024. Autorizado por el gobierno de Javier Milei, este incremento destaca las complejidades que enfrentan estas instituciones en un contexto de negociaciones salariales y ajustes provinciales.
Economía26 de diciembre de 2023
El secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, revela que ya hay un aumento autorizado por el gobierno para las escuelas con aporte estatal, alcanzando el 30% a partir de marzo de 2024. Este incremento plantea un desafío directo en relación con el salario docente, que representa el 80% y 90%.
Las escuelas con 100% de aportes estatales pueden ver un aumento en sus cuotas que oscile entre $25,000 y $50,000, dependiendo de la presencia de materias extra programáticas. Aquellas sin actividades extras podrían experimentar un incremento entre $20,000 y $25,000. La introducción de materias extra programáticas y más horas podría duplicar estas tarifas, mientras que las escuelas con menor aporte estatal, como el 50%, podrían cobrar entre $50,000 y $100,000.
El secretario de Coordiep, Baloira, señala la influencia de las asociaciones paritarias en la determinación de los aumentos, destacando la importancia de la paridad docente entre escuelas públicas y privadas. La incertidumbre respecto a futuras paritarias y aumentos salariales adicionales plantea desafíos significativos para las instituciones educativas privadas en Argentina.
El aumento de cuotas escolares presenta un desafío adicional para las escuelas privadas en Argentina, que se encuentran en un escenario de ajustes y negociaciones salariales. La incertidumbre sobre la evolución de los salarios docentes y la paridad con las escuelas públicas agrega complejidad a la planificación financiera de estas instituciones en el próximo ciclo lectivo.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

