
Día Nacional del petróleo: Desentrañando el enigma de su origen
El petróleo, conocido como el "oro negro," ha sido testigo de mitos y especulaciones sobre su origen y sus repercusiones en la sociedad. En esta exploración, desafiamos las creencias populares para arrojar luz sobre la verdadera historia detrás de este recurso vital.
Actualidad13 de diciembre de 2023 HHLa teoría más aceptada, llamada "orgánica," sostiene que el petróleo se formó a lo largo de millones de años a partir de la descomposición de restos de animales y algas microscópicas en el fondo de mares y lagunas. Aunque el Mesozoico, conocido como la era de los reptiles, es la época en que se formaron la mayoría de los depósitos de petróleo, la creencia de que proviene de los dinosaurios es incorrecta.
"Por alguna extraña razón, la idea de que el petróleo proviene de los dinosaurios ha permanecido en muchas personas. Pero el petróleo proviene de trillones de diminutas algas y plancton," explicó Reider Müller, profesor de geología de la Universidad de Oslo.
La acumulación de capas geológicas sobre depósitos de materia orgánica crea condiciones de presión y temperatura que transforman esa materia en hidrocarburos. La energía del petróleo no proviene directamente de la fotosíntesis, como se podría pensar, sino de la oxidación (combustión) de cadenas de hidrógeno y carbono.
Aunque se han propuesto teorías inorgánicas sobre la formación del petróleo, la mayoría de los científicos respaldan la teoría orgánica. Aunque cualquier materia orgánica podría contribuir, la generación de petróleo requiere volúmenes masivos, como los provenientes del plancton marino.
El petróleo es el resultado de un proceso orgánico complejo que involucra la descomposición de restos orgánicos a lo largo de millones de años, desmintiendo la idea popular de su conexión con los dinosaurios.
5 MITOS SOBRE EL PETRÓLEO:
Mito #1: Podríamos vivir perfectamente sin petróleo si quisiéramos Aunque algunos países avanzan en energías renovables, aún no hay una alternativa global a los hidrocarburos. Suspender el uso del petróleo hoy podría colapsar naciones sin medios de transporte y aumentar los costos de materias primas.
Mito #2: El petróleo es solo un combustible, no sirve para nada más Además de combustible, el petróleo crudo tiene cientos de derivados utilizados en la industria petroquímica. Estos se emplean para fabricar plásticos, productos médicos, cremas, cosméticos, detergentes y más.
Mito #3: La industria de los hidrocarburos consume más agua que cualquier otra Aunque la industria petrolera consume agua, sectores como la agricultura gastan un 70% de las reservas acuíferas globales. En algunos países, la industria petrolera utiliza poco agua en comparación.
Mito #4: El sector de hidrocarburos no beneficia a las comunidades o al medioambiente La industria petrolera realiza inversiones significativas en tecnologías para mitigar impactos y contribuye al desarrollo social. En Colombia, entre 2012 y 2015, destinó 2,5 billones a inversiones sociales.
Mito #5: El petróleo se acabará en cualquier momento Aunque el petróleo es no renovable, no se agotará de inmediato. Avances tecnológicos permiten descubrir y extraer nuevas reservas. La idea de agotamiento proviene de percepciones pasadas, pero hay suficiente petróleo bajo tierra.



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.


Hoy se celebra el Día Mundial del Arcoíris: conoce el origen y la belleza de este fenómeno
Hoy, 3 de abril, se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, un fenómeno natural que sorprende y maravilla a quienes lo ven. Pero, ¿por qué se celebra en esta fecha? y ¿cómo se forma este espectáculo de colores?

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda
