
Jubilaciones: Gobierno propone sustituir la fórmula de movilidad por aumentos discrecionales
El Ministerio de Economía busca modificar la fórmula de movilidad que rige la actualización trimestral de jubilaciones y prestaciones sociales. La propuesta contempla reemplazar este mecanismo por aumentos por decreto, lo que generará debate en el Congreso, ya que la fórmula actual está regida por legislación.
Economía13 de diciembre de 2023 HH
En el marco del plan del Ministerio de Economía para lograr el equilibrio fiscal, el Gobierno tiene como objetivo cambiar la fórmula de movilidad que determina la actualización trimestral de jubilaciones y prestaciones sociales. La intención es reemplazar este sistema por aumentos discrecionales a través de decretos emitidos por el Poder Ejecutivo.
Esta propuesta requerirá la aprobación del Congreso, ya que la fórmula de movilidad está establecida por legislación. Según el Gobierno, la fórmula actual no permite alcanzar la estabilidad de las cuentas públicas, por lo que se propone sustituirla por aumentos determinados de manera aleatoria, bajo la discreción del Poder Ejecutivo y sin adherirse a una fórmula predefinida por ley.
La Ley de Movilidad Previsional, que regula los ajustes en los ingresos, establece un porcentaje de incremento cada trimestre basado en la variación de un índice compuesto por el 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Anses por beneficiario y el 50% de la variación de los salarios. La propuesta busca cambiar este mecanismo para permitir ajustes más flexibles.
La fórmula actual se implementa para ajustar jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y otros beneficios sociales administrados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
Desde su modificación en 2021, la fórmula ha estado en vigor, reemplazando a la establecida en 2017 durante la administración de Mauricio Macri. La propuesta refleja la necesidad de adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y evitar la pérdida de poder adquisitivo de los beneficiarios frente al aumento de los precios.


El Banco Nación lanzó una línea de créditos especiales para que las empresas paguen el aguinaldo

El INDEC difunde la inflación de octubre y las consultoras anticipan un registro por encima del 2%

El riesgo país perfora los 600 puntos y toca su nivel más bajo desde enero
El índice que elabora el JP Morgan acumula una baja de más del 40% desde las elecciones de octubre.


El Gobierno oficializó un aumento del 2,08% para jubilaciones y asignaciones a partir de noviembre




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




