
Jubilaciones: Gobierno propone sustituir la fórmula de movilidad por aumentos discrecionales
El Ministerio de Economía busca modificar la fórmula de movilidad que rige la actualización trimestral de jubilaciones y prestaciones sociales. La propuesta contempla reemplazar este mecanismo por aumentos por decreto, lo que generará debate en el Congreso, ya que la fórmula actual está regida por legislación.
Economía13 de diciembre de 2023 HH

En el marco del plan del Ministerio de Economía para lograr el equilibrio fiscal, el Gobierno tiene como objetivo cambiar la fórmula de movilidad que determina la actualización trimestral de jubilaciones y prestaciones sociales. La intención es reemplazar este sistema por aumentos discrecionales a través de decretos emitidos por el Poder Ejecutivo.
Esta propuesta requerirá la aprobación del Congreso, ya que la fórmula de movilidad está establecida por legislación. Según el Gobierno, la fórmula actual no permite alcanzar la estabilidad de las cuentas públicas, por lo que se propone sustituirla por aumentos determinados de manera aleatoria, bajo la discreción del Poder Ejecutivo y sin adherirse a una fórmula predefinida por ley.
La Ley de Movilidad Previsional, que regula los ajustes en los ingresos, establece un porcentaje de incremento cada trimestre basado en la variación de un índice compuesto por el 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Anses por beneficiario y el 50% de la variación de los salarios. La propuesta busca cambiar este mecanismo para permitir ajustes más flexibles.
La fórmula actual se implementa para ajustar jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y otros beneficios sociales administrados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
Desde su modificación en 2021, la fórmula ha estado en vigor, reemplazando a la establecida en 2017 durante la administración de Mauricio Macri. La propuesta refleja la necesidad de adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y evitar la pérdida de poder adquisitivo de los beneficiarios frente al aumento de los precios.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla