
Descubren un linaje genético único del centro de Argentina que perduró más de ocho mil años
Ciencia y tecnología 07 de noviembre de 2025 Redacción I24
Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores del Conicet identificó un linaje genético desconocido y propio del centro de Argentina, cuya herencia permanece en habitantes actuales de la región desde hace más de 8500 años. El descubrimiento, publicado en la revista Nature, se basó en el análisis de ADN antiguo obtenido de restos arqueológicos hallados en Córdoba y otras zonas del país, y constituye una de las evidencias más robustas de continuidad poblacional en Sudamérica.
La investigación, que comenzó en 2017 dentro de un proyecto de la National Geographic Society, reunió 344 muestras correspondientes a 310 individuos provenientes de 133 yacimientos arqueológicos. A través de técnicas genómicas avanzadas, los especialistas determinaron que esta ancestría local evolucionó de manera continua, se mezcló con poblaciones vecinas y participó en diversos movimientos migratorios hacia el noroeste argentino, la región pampeana y el Gran Chaco. Los datos revelan que, a diferencia de otras regiones del mundo donde los reemplazos poblacionales fueron frecuentes, en el territorio argentino persistieron grupos humanos que habitaron los mismos espacios durante milenios.
Según los investigadores, este hallazgo abre un nuevo capítulo en la comprensión del poblamiento sudamericano y pone en evidencia cuánto resta por conocer sobre las poblaciones prehispánicas. “Queríamos reconstruir una historia que no está escrita”, explicó el antropólogo Rodrigo Nores, quien destacó la importancia de integrar genética, arqueología y evidencia bioantropológica. El estudio confirma que parte de la identidad genética de los habitantes actuales del centro del país tiene raíces profundas, anteriores incluso a la conquista europea, y aporta información clave sobre migraciones, mestizaje y continuidad cultural en la región.


Startup argentina crea un simulador de misiones espaciales y recibe una nominación de la NASA

Primera presentadora de IA conduce un documental en Channel 4 y genera debate
Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra

Autoridades del Hospital Garrahan decidieron no percibir el aumento salarial del 61%

El domingo a las 16:30, en la Bombonera, Boca y River se volverán a ver las caras por el torneo Clausura. Como es habitual antes de estos partidos, se reunieron, por Boca Leandro Paredes, por River Juanfer Quintero, el árbitro Nicolás Ramírez y el presidente de la AFA, Claudio Tapia para compartir sus sensaciones.

Saudi Aramco, la petrolera más grande del mundo, sorprendió al buscar empleados en la Argentina




