
Especialistas del CENPAT capacitarán sobre técnicas de recolección de algas
El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.
Ciencia y tecnología 13 de noviembre de 2025 I24El Laboratorio de Reproducción y Biología Integrativa de Invertebrados Marinos (LaRBIM), perteneciente al Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) brindará este fin de semana una capacitación sobre técnica de recolección subacuática de algas en la localidad de Camarones. El objetivo principal de este proyecto es capacitar en nuevas técnicas de extracción, recolección subacuática y comercialización de algas de las comunidades del litoral de la Provincia de Chubut, y a su vez, divulgar la recolección artesanal del alga como recurso de comercialización. El encuentro estará a cargo de la investigadora Soledad Zabala, Mario Robert y Uriel Sokolowicz y contará con clases teóricas y prácticas en la playa.

Además de la capacitación sobre la recolección del alga propiamente dicha, el curso hará hincapié también en otros aspectos como las cualidades y beneficios del alga fresca como recurso, profundizar el desarrollo de la red de trabajo de recolectores artesanales de algas con el fin de fortalecer la actividad y, además, promover la inserción de jóvenes al mercado laboral de las localidades costeras.
El curso tendrá tres ejes fundamentales: en primer lugar la realización de talleres teórico-prácticos con el fin de capacitar en nuevas técnicas de recolección del alga; luego se desarrollarán talleres teóricos-prácticos de apnea (buceo a pulmón) para recolección del alga fresca y, finalmente, se elaborará un corto documental como herramienta de valoración y divulgación del rol del alguero.
“Nuestra intención es poder replicarla también en Puerto Madryn porque vemos que cada vez más gente sale a recolectar algas y nos gustaría poder ofrecer herramientas para que esta actividad pueda convertirse en una salida laboral para vecinos y vecinas de la ciudad”.
Cabe recordar que el alga Undaria tiene múltiples aplicaciones, ya sea como alimento directo utilizado en ensalada, sopas o pastas y como biofertilizante, entre otros usos.
El curso es organizado por el LaRBIM, el IBIOMAR y el CENPAT en conjunto con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Chubut y cuenta con el apoyo del Consejo Federal Pesquero, Crappmar Camarones, Xplorar Conciencia y Aleph Media.


Estudiantes jujeños clasificaron al Mundial de Robótica y buscan apoyo para viajar a Singapur

Startup argentina crea un simulador de misiones espaciales y recibe una nominación de la NASA

Primera presentadora de IA conduce un documental en Channel 4 y genera debate
Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo




El Ministerio de Seguridad reglamentó la nueva carrera para investigadores de la Policía Federal

Julio De Vido se entrega en Tribunales para cumplir la pena por la tragedia de Once
El exministro de planificación se presentará en Comodoro Py obedeciendo la orden del TOF 4 luego que la Corte Suprema dejara firme la condena por la tragedia ferroviaria.




