
El Gobierno avanza con la privatización de AySA, pero el traspaso se concretará recién en 2026
Actualidad23 de julio de 2025 Redacción I24
El Gobierno oficializó este martes el marco regulatorio que habilita la privatización total de AySA, la empresa estatal encargada del suministro de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. A través de los decretos 493 y 494/2025, se delinearon las nuevas condiciones para el traspaso al sector privado, aunque el proceso definitivo se concretaría recién en 2026. La nueva normativa otorga mayor margen de acción al futuro concesionario, como la posibilidad de cortar el servicio por falta de pago, una medida hasta ahora limitada solo a clientes no residenciales.
Según lo previsto, el 90% de las acciones de AySA serán transferidas a capitales privados, mientras que el 10% quedará en manos de sus empleados. El traspaso se hará en dos etapas: primero, una licitación nacional e internacional para adjudicar el 51% mediante concesión; luego, se colocará un 39% de las acciones en la Bolsa. El llamado a licitación está previsto para fines de 2025 y la adjudicación se concretaría el año siguiente. El objetivo, explicaron desde el Ejecutivo, es volver atractiva la empresa y reducir el peso fiscal del Estado en medio de la crisis económica.
La decisión fue justificada por el deterioro operativo y financiero de la compañía, que entre 2006 y 2023 recibió transferencias del Tesoro por más de US$13.000 millones. En ese sentido, se busca reducir el gasto público y atraer inversiones privadas. No obstante, la privatización genera expectativas y también incertidumbre por el futuro del servicio, su calidad y accesibilidad, especialmente tras la habilitación de cortes a usuarios morosos.


Casación definirá qué tribunal juzgará la tragedia del ARA San Juan

Caso Cuadernos: empresarios y ex funcionarios buscan evitar el juicio con una “reparación integral”

Alumnos del Colegio Salesiano participaron de una charla informativa sobre la Boleta Única de Papel en la Legislatura Provincial
La instancia de formación cívica sobre el nuevo sistema de votación que rige en Santa Cruz estuvo a cargo de la abogada Gisella Martínez, del área de Asesoría Letrada de la Cámara de Diputados.

Elecciones 2025: los partidos podrán nombrar fiscales fuera de su distrito en la provincia de Buenos Aires

Santa Cruz impulsa la exploración minera con inversiones por casi 50 millones de dólares

Tensiones internas sacuden a La Libertad Avanza en la previa de las elecciones bonaerenses

Alemania avanza hacia el servicio militar ante la amenaza rusa

Carrió pidió el juicio político del juez Maraniello por censurar los audios de Karina Milei

El piloto argentino no pudo tener una buena actuación con el Alpine y partirá, una vez más, desde el fondo de la grilla del Gran Premio de Italia. El mejor tiempo fue para Max Verstappen que condujo un Red Bull a pura potencia. Mientras que fue escoltado por los dos McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri.