
Casación definirá qué tribunal juzgará la tragedia del ARA San Juan
Actualidad06 de septiembre de 2025 Redacción I24
A casi ocho años del hundimiento del submarino ARA San Juan, que provocó la muerte de 44 tripulantes, la causa penal enfrenta una definición clave. La Cámara Federal de Casación Penal deberá resolver qué tribunal será el encargado de llevar adelante el juicio oral. La Sala IV fijó una audiencia para el 29 de septiembre, donde escuchará a todas las partes antes de decidir si el proceso continuará en el Tribunal Oral Federal de Río Gallegos o se trasladará a Mar del Plata, ciudad desde la que zarpó la nave.
La discusión sobre la jurisdicción divide a querellantes, fiscales y defensas. El abogado Luis Tagliapietra, padre de una de las víctimas, y el fiscal de juicio Julio Zárate apoyan que el debate se realice en Mar del Plata, mientras que otros querellantes y defensores plantearon Buenos Aires como alternativa. En cambio, la abogada Valeria Carreras y las defensas oficiales de los imputados Héctor Alonso y Hugo Correa insisten en mantener la competencia en Santa Cruz para evitar mayores demoras.
Cuatro oficiales de la Armada están imputados por estrago culposo agravado e incumplimiento de deberes de funcionario público, acusados de negligencias en el mantenimiento y control del submarino. La decisión de Casación será determinante no solo por la sede del juicio, sino porque abrirá el camino hacia un debate largamente esperado por familiares y por la sociedad, que aún reclama justicia y respuestas sobre una de las tragedias más dolorosas de la historia reciente.



Imputaron a un hombre de 67 años por un caso de grooming en Río Negro


"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

Cayó por violencia de género “Nacho” Contreras, concejal libertario electo por San Vicente

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.