
Casación definirá qué tribunal juzgará la tragedia del ARA San Juan
Actualidad06 de septiembre de 2025 Redacción I24
A casi ocho años del hundimiento del submarino ARA San Juan, que provocó la muerte de 44 tripulantes, la causa penal enfrenta una definición clave. La Cámara Federal de Casación Penal deberá resolver qué tribunal será el encargado de llevar adelante el juicio oral. La Sala IV fijó una audiencia para el 29 de septiembre, donde escuchará a todas las partes antes de decidir si el proceso continuará en el Tribunal Oral Federal de Río Gallegos o se trasladará a Mar del Plata, ciudad desde la que zarpó la nave.
La discusión sobre la jurisdicción divide a querellantes, fiscales y defensas. El abogado Luis Tagliapietra, padre de una de las víctimas, y el fiscal de juicio Julio Zárate apoyan que el debate se realice en Mar del Plata, mientras que otros querellantes y defensores plantearon Buenos Aires como alternativa. En cambio, la abogada Valeria Carreras y las defensas oficiales de los imputados Héctor Alonso y Hugo Correa insisten en mantener la competencia en Santa Cruz para evitar mayores demoras.
Cuatro oficiales de la Armada están imputados por estrago culposo agravado e incumplimiento de deberes de funcionario público, acusados de negligencias en el mantenimiento y control del submarino. La decisión de Casación será determinante no solo por la sede del juicio, sino porque abrirá el camino hacia un debate largamente esperado por familiares y por la sociedad, que aún reclama justicia y respuestas sobre una de las tragedias más dolorosas de la historia reciente.


Alumnos del Colegio Salesiano participaron de una charla informativa sobre la Boleta Única de Papel en la Legislatura Provincial
La instancia de formación cívica sobre el nuevo sistema de votación que rige en Santa Cruz estuvo a cargo de la abogada Gisella Martínez, del área de Asesoría Letrada de la Cámara de Diputados.

Elecciones 2025: los partidos podrán nombrar fiscales fuera de su distrito en la provincia de Buenos Aires

Santa Cruz impulsa la exploración minera con inversiones por casi 50 millones de dólares

Santa Cruz adhirió al decreto nacional que reconoce a las organizaciones religiosas no católicas

En una sesión histórica, el Senado rechazó definitivamente el veto a la ley de discapacidad

Elecciones 2025: los partidos podrán nombrar fiscales fuera de su distrito en la provincia de Buenos Aires

Colapinto trabajó en el renidmiento del auto en la práctica de Monza
El piloto argentino no tuvo una buena performance y finalizó con el peor tiempo en la P2 del Gran Premio de Monza que se disputará el próximo domingo. Aunque en el "Templo de la velocidad" trató con el Alpine buscar rendimiento más allá del tiempo. El mejor fue Lando Norris con el McLaren, seguido por Charles Leclerc y tercero Carlos Sainz.

Caso Cuadernos: empresarios y ex funcionarios buscan evitar el juicio con una “reparación integral”

La Confederación Sudamericana de Fútbol decidió dejar afuera de la Copa Sudamericana al Rojo y al mismo tiempo que Universidad de Chile sea el equipo que pase a los cuartos de final. En un fallo polémico, la CONMEBOL le cayó con toda dureza al conjunto argentino que fue descalificado.