
Carrió pidió el juicio político del juez Maraniello por censurar los audios de Karina Milei
Política06 de septiembre de 2025 Redacción I24
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, junto a Marcela Campagnoli y Hernán Reyes, presentó ante el Consejo de la Magistratura una denuncia contra el juez federal Alejandro Maraniello, quien prohibió la difusión de los audios vinculados a Karina Milei. Los dirigentes solicitaron abrir un proceso de juicio político por mal desempeño y presuntos delitos en el ejercicio de sus funciones, al considerar que el magistrado incurrió en un acto de “censura previa” contrario a la Constitución.
En la presentación, señalaron además supuestos vínculos impropios con funcionarios del Ejecutivo, tráfico de influencias como presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional y denuncias previas por violencia de género realizadas por empleadas judiciales. También remarcaron presuntas irregularidades en el otorgamiento de cartas de ciudadanía. Carrió sostuvo que el juez “violó su deber de imparcialidad” y “menoscabó la confianza pública en la Justicia”.
La denuncia contra Maraniello se suma a un pedido similar presentado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, que calificó la cautelar como un “bozal legal” que intimida a la prensa y restringe el acceso a la información. El organismo advirtió que la medida judicial vulnera la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos, al no establecer límites de tiempo ni sujetos precisos alcanzados por la prohibición. El caso reaviva el debate sobre la independencia judicial y la libertad de expresión en la Argentina.


El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta después del recambio legislativo

Alfonsín cerró su saga de spots con un muppet de Milei: “La revancha de los muñecos”

Final abierto rumbo al 26 de octubre: LLA y Fuerza Patria disputan los últimos votos en provincias clave

El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales tras las elecciones


El Río de la Plata vuelve a estar entre los cursos de agua con mayor riesgo de sequía, según la OMM

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.

