Japón rompe el récord mundial de velocidad de internet: ¡1 millón de GB por segundo!

Ciencia y tecnología 09 de junio de 2025SSSS
IMG_5783

Un grupo de investigadores japoneses logró transmitir datos a una velocidad de 1,02 petabits por segundo (es decir, 1 millón de gigabytes por segundo) a través de una fibra óptica de última generación… ¡y a lo largo de 1.808 kilómetros!

¿Cómo lo lograron?

Usaron una fibra óptica con 19 núcleos, lo que permite enviar múltiples flujos de información de forma paralela, como si una autopista tuviera 19 carriles.

 Es como convertir una manguera normal en una súper red de tubos que transportan datos a la velocidad de la luz… literalmente.

¿Qué significa esto para el mundo? Aunque esta tecnología aún no llega a nuestras casas, representa un salto cuántico para:

El futuro del internet global

El desarrollo de 6G

Inteligencia Artificial, VR y sistemas en la nube

Redes más rápidas, estables y eficientes

 Japón no solo rompió un récord, construyó el futuro, Este tipo de avances acercan a la humanidad a una era donde la velocidad dejará de ser un problema y abrimos la puerta a posibilidades que hoy apenas imaginamos.

Te puede interesar
Lo más visto
Embarazo

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

i24
Actualidad31 de agosto de 2025

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.

LOGO FOPEA

FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios

i24
Actualidad01 de septiembre de 2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.