
FOPEA rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y advirtió por pedidos de allanamiento a medios
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifestó su rechazo a la medida cautelar dictada por la Justicia que impide la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y alertó sobre la gravedad institucional que representan los allanamientos solicitados a medios de comunicación por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Actualidad01 de septiembre de 2025 i24La resolución fue adoptada por el juez civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello, quien accedió de manera parcial al reclamo de Milei, hermana del presidente, para frenar la difusión de “cualquier chat, foto, audio y video anunciados el día 29/08/2025 como correspondientes a su persona”. La funcionaria alegó que la circulación de ese material tendría como fin dañarla a ella y a su familia, además de afectar la gestión del Gobierno.
El magistrado dispuso que se cese únicamente con la divulgación de los audios presuntamente obtenidos dentro de la Casa Rosada, sin que previamente se investigara el origen ilícito o no de dichas grabaciones.
Desde FOPEA recordaron que los periodistas pueden afrontar responsabilidades civiles y penales posteriores al ejercicio de la libertad de expresión, pero advirtieron que cualquier medida preventiva que restrinja ese derecho constituye censura previa. “Resulta incompatible con la Constitución Nacional y con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, señaló el organismo.
La entidad subrayó que la jurisprudencia nacional e internacional establece que los derechos a la intimidad o el honor no deben protegerse con medidas preventivas, sino mediante remedios posteriores, sobre todo cuando se trata de figuras públicas. “Los actos que realice una funcionaria de alto rango dentro de un edificio público, como la Casa de Gobierno, exceden el ámbito privado”, remarcaron.
En paralelo, FOPEA expresó preocupación por el pedido de allanamiento al canal de streaming Carnaval, impulsado por el Ministerio de Seguridad. Según la demanda, la difusión de los audios habría sido parte de “un ataque planificado para condicionar ilegítimamente las próximas elecciones legislativas” y se mencionó a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial.
“Cualquier allanamiento o medida de estas características puede transformarse en un acto intimidatorio para la libertad de expresión”, advirtió FOPEA, citando estándares internacionales y la Declaración de Chapultepec de 1994, que prohíbe la censura previa y las restricciones a la circulación informativa.
Finalmente, el Foro exigió a la Justicia revisar de forma urgente la cautelar contra la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei y pidió al Gobierno nacional que cese el acoso contra periodistas y medios de comunicación. “La prensa debe trabajar con absoluta libertad, sujeta solo a responsabilidades ulteriores, para garantizar el derecho de la sociedad a estar informada sobre asuntos de interés público”, concluyeron.


Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.


Río Gallegos abrió su Feria del Libro con escritores, teatro, danza y espectáculos para niños

La ANMAT retiró del mercado un suplemento de creatina por registros falsos

El Gobierno reglamentó el traslado de feriados si caen sábado o domingo

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.
Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.

Milei cerrará la campaña en Moreno antes de viajar a Estados Unidos

La oposición presiona en Diputados y cita a Karina Milei por el caso Libra y los audios de la ANDIS
