Guillermo Francos respaldó a Lule Menem y vinculó las denuncias de presuntas coimas con las elecciones

Política01 de septiembre de 2025SSSS
360 - 2025-09-01T105857.294

En medio del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rompió el silencio y salió en defensa del Gobierno Nacional. Francos aseguró que las denuncias son parte de una "maniobra política" de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre, con el objetivo de dañar la imagen del oficialismo.

"Es un intento por influir en el electorado", expresó Francos en una conferencia de prensa, al ser consultado por las denuncias que surgieron tras la difusión de audios que vincularían al exfuncionario Diego Spagnuolo con hechos de corrupción.

El ministro coordinador fue categórico al referirse al trasfondo de las acusaciones, afirmando que las denuncias son parte de una "campaña de desprestigio" contra la gestión de Javier Milei. No obstante, Francos instó a los denunciantes a actuar por las vías legales. "La Justicia está investigando el tema y cualquier agregado que quieran hacer todos los que generaron este intento de influir en el electorado, si tienen algo que decir, que vayan a la Justicia", resaltó.

Francos también señaló la supuesta vinculación de la difusión de los audios con la agenda legislativa del oficialismo. "Que las supuestas grabaciones de Diego Spagnuolo se difundieran un día antes de la sesión por la ley de emergencia en Discapacidad demuestra que se trata de una operación política", sentenció.

El jefe de Gabinete se refirió a las decisiones tomadas por el presidente Milei tras la filtración de las grabaciones. Aclaró que la salida de Spagnuolo de su cargo fue una medida impulsada por el propio mandatario, con la que él coincidió. "El Presidente esperó 24 horas y yo le di mi impresión de que debía ser cesado y el Presidente coincidió", reveló.

"Separar del cargo a Spagnuolo fue una decisión que tomó el Presidente y en la que yo coincidí, luego de que surgieran los audios y que el exfuncionario no hiciera ninguna expresión", explicó Francos. A diferencia del cese de Spagnuolo, el ministro justificó el respaldo a Eduardo "Lule" Menem, quien también fue mencionado en las grabaciones, aludiendo que no hay pruebas que lo vinculen con actos de corrupción.

"Tomar una decisión con Lule Menem es señalarlo como si hubiera tenido algo que ver con hechos de corrupción, y no está en las miras del gobierno", concluyó. El funcionario argumentó que, a diferencia de Menem, Spagnuolo no se pronunció tras la difusión de los audios. "A Spagnuolo sí [se lo separó], porque se hacen públicos los audios de él y no hace ninguna expresión. Si fuera un hecho real, él debió presentarse a la Justicia y denunciarlo y si no era, decir: 'Esos audios no son míos'", finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
Embarazo

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

i24
Actualidad31 de agosto de 2025

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.