
La sonda Parker de la NASA establece un nuevo récord al acercarse al Sol
Ciencia y tecnología 25 de diciembre de 2024 Redacción I24La sonda Parker Solar Probe de la NASA hizo historia este martes al realizar el acercamiento más cercano al Sol de cualquier nave espacial hasta la fecha. Lanzada en 2018, la misión tiene como objetivo recopilar datos cruciales sobre nuestra estrella, buscando entender fenómenos como el viento solar, la alta temperatura de la corona solar y la formación de las eyecciones de masa coronal. Durante este histórico sobrevuelo, la sonda estuvo expuesta a temperaturas extremas de más de 930 grados Celsius, mientras su escudo térmico protegía los instrumentos internos, que se mantuvieron a una temperatura de aproximadamente 29 °C.
Este acercamiento forma parte de la misión de siete años de la sonda Parker, cuyo objetivo es ayudar a los científicos a predecir eventos meteorológicos espaciales que podrían afectar la Tierra. A pesar de la proximidad al Sol, el equipo de la misión, que se encuentra en el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins, enfrentó un desafío de comunicación, ya que la sonda pierde contacto durante varios días debido a su cercanía con la estrella. Se espera que la confirmación oficial del evento llegue el viernes.
Además de los avances científicos que promete, el viaje de la sonda Parker también está marcado por su impresionante velocidad: a unos 690,000 kilómetros por hora, la nave podría viajar de Washington a Tokio en menos de un minuto.


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra

Tres científicos reciben el Nobel de Física 2025 por descubrimientos que impulsaron la tecnología cuántica

El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

FOMICRUZ, el desafío de la minería y el petróleo en Santa Cruz: Se abre un futuro prometedor
La empresa estatal cerró el ciclo de una licitación histórica, mientras trabaja en proyectos innovadores de exploración y formación de profesionales locales.

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.