
Científicos de EE.UU. ganan el Nobel de Medicina por descubrimientos clave sobre la regulación de los genes
Ciencia y tecnología 07 de octubre de 2024 Redacción I24Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2024 por sus avances en el estudio del microARN, una molécula clave en la regulación de los genes. La Asamblea del Nobel destacó que sus descubrimientos representan un principio fundamental para entender el desarrollo y funcionamiento de los organismos, lo que podría tener implicancias en enfermedades como el cáncer, la diabetes y trastornos autoinmunes.
Ambros, profesor en la Universidad de Massachusetts, y Ruvkun, investigador en la Facultad de Medicina de Harvard, identificaron los microARN como pequeñas moléculas de ARN que juegan un rol crucial en la regulación génica. Este hallazgo ha permitido comprender cómo se activan o desactivan los genes en distintos tipos celulares, lo que a su vez es esencial para el correcto desarrollo de organismos pluricelulares, incluidos los seres humanos.
El impacto de su investigación es profundo, ya que una regulación defectuosa de los microARN puede contribuir a diversas enfermedades. Según la Academia sueca, se han identificado más de mil microARN en el genoma humano, cuyas mutaciones se asocian a afecciones como la pérdida auditiva congénita y trastornos oculares, entre otros.


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

La NASA descartó riesgo de impacto del cometa interestelar 3I/ATLAS con la Tierra

Tres científicos reciben el Nobel de Física 2025 por descubrimientos que impulsaron la tecnología cuántica

El nuevo streaming del Conicet en busca de una nueva especie de dinosario: cuándo empieza y dónde verlo
La “Expedición Cretácica I – 2025” del Conicet se hará en Río Negro. Buscarán el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie.

Científicos argentinos desarrollan una herramienta con IA para personalizar tratamientos contra el cáncer


Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario. En Argentina y la región, cirujanos plásticos se integran a equipos oncológicos desde etapas tempranas del tratamiento.

Cayó por violencia de género “Nacho” Contreras, concejal libertario electo por San Vicente

"Paso definitivo hacia la tranquilidad": Santa Cruz inicia la normalización de la actividad hidrocarburífera
Así lo sostuvo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez en el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las diez áreas hidrocarburíferas que habían sido abandonadas por YPF en la provincia.