
Especialistas advierten sobre escalada de violencia contra la comunidad LGBT en Argentina
Actualidad13 de mayo de 2024 Redacción I24La comunidad LGBT en Argentina enfrenta una escalada de violencia que ha cobrado vidas y generado un clima de temor y persecución. En 2023, se registraron 133 crímenes de odio en el país, donde la orientación sexual o la identidad de género de las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para vulnerar sus derechos y ejercer violencia contra ellas.
El reciente ataque en Barracas, donde tres mujeres lesbianas perdieron la vida tras ser blanco de una bomba casera, pone en evidencia esta crítica situación. El agresor, quien ya había amenazado previamente a las víctimas, fue detenido y enfrenta cargos por homicidio. Los discursos de odio juegan un papel crucial en esta problemática, incitando a la violencia y generando un contexto que habilita y valida crímenes de odio. Manu Mireles, activista no binaria, señala que estos discursos concentran poder, instalan condiciones de lo posible y legitiman la violencia. Por su parte, Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, denuncia que cuando los discursos de odio son realizados y avalados por figuras públicas, se exacerba la violencia contra la comunidad LGBTIQ+.
En este contexto, declaraciones discriminatorias como las de Nicolás Márquez, biógrafo y amigo de Javier Milei, contribuyen a perpetuar la violencia y el estigma contra las personas LGBT. Márquez calificó la homosexualidad como una conducta insana y autodestructiva, generando indignación y repudio por parte de la comunidad y los defensores de los derechos humanos. Es crucial que se tomen medidas concretas para combatir estos discursos de odio y garantizar la seguridad y la igualdad para todos los ciudadanos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.


El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert.

Cancelan la primera edición del encuentro global de infancias trans por "hostigamiento y agresiones"
El evento se iba a realizar el próximo 18 de octubre, con sede en Tucumán y apuntaba a abordar los desafíos y posibilidades en diálogo con profesionales.

Murió la elefanta Pupy, la amiga de Kenya, en el santuario de Brasil

Buscan a un hombre de 79 años desaparecido en Comodoro Rivadavia

Jóvenes boxeadores de Caleta Olivia competirán en el Campeonato Nacional “Mayores Amateur 2025”


La NASA enviará tejido humano a la Luna para estudiar los efectos del espacio en el cuerpo

Milei ratificó su plan económico y aseguró que “nos van a salir dólares por las orejas”
