
Nuevo aumento significativo en cuotas de medicina prepaga para febrero
Economía31 de enero de 2024 Redacción I24
El mes de febrero trae consigo otro golpe a los bolsillos de los usuarios de medicina prepaga, con aumentos estimados entre el 27% y el 29%, según lo permitido por la desregulación de precios impulsada por el Gobierno de Javier Milei a través del DNU 70/2023. La falta de regulación en los modelos de contrato ha permitido a las empresas aplicar incrementos significativos en las cuotas mensuales, con un promedio que se suma al aumento del 75% acumulado en los primeros dos meses de 2024.
La implementación de copagos adicionales por parte de algunos prestadores, destinados a "afrontar gastos", también experimentará un aumento. Este escenario se presenta como una consecuencia directa de la liberación de precios, dejando a las empresas de medicina prepaga con la discreción de ajustar las tarifas de manera considerable.
Ante la posible reacción de los afiliados, algunas empresas evalúan la introducción de "planes low cost" que ofrecen menos prestaciones y cobertura en un intento de contrarrestar la potencial pérdida masiva de afiliados, que se estima podría llegar hasta un 10% de la base actual en cada compañía.


General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Santa Cruz reanuda la explotación de petróleo en el yacimiento Sur Río Deseado Este tras más de 20 años

Gustavo Salerno: “Comienza una nueva etapa basada en la eficiencia y la innovación”

FOMICRUZ impulsa la licitación más grande en la historia de Santa Cruz con una inversión de más de 1.200 millones de dólares

Tras las elecciones en Bolivia, el sector energético argentino apuesta a una nueva etapa de cooperación comercial


En cuánto se "estabilizará" el dólar y qué pasará con la inflación según los expertos

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria por el cometa interestelar 3I/ATLAS




