
El Gobierno eliminó el 90% de los fideicomisos públicos y avanza con más recortes
Economía20 de junio de 2025 Redacción I24


Con el objetivo de cumplir con uno de los compromisos asumidos ante el FMI, el Gobierno nacional anunció la eliminación del 90% de los fideicomisos públicos. Desde la asunción de Javier Milei y mediante distintas normativas, ya fueron disueltos 26 de los 29 fondos existentes a fines de 2023. La medida busca reducir el gasto público y brindar mayor transparencia en el manejo de los recursos estatales.
Solo tres fideicomisos continúan en funcionamiento: el Fondo de Garantía Argentino (Fogar), el Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (FONPEC) y el Fondo para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Natural, este último con continuidad asegurada al menos hasta 2026. Según datos oficiales, este último fondo recibió ingresos por más de $322.000 millones en 2024, destinados principalmente a subsidiar tarifas en regiones con climas fríos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei destacaron el avance de estas medidas antes de la llegada de la misión técnica del FMI. Entre los fideicomisos eliminados figuran los vinculados a energía, salud, vivienda, transporte y asistencia social. El Gobierno considera que estos fondos funcionaban como "cajas políticas" sin control adecuado y anticipa que continuará con la revisión de estructuras similares que aún manejan cifras millonarias.


El Gobierno busca aprobar un nuevo desembolso del FMI en medio de tensiones por las reservas

Llega una misión del FMI a la Argentina para la primera revisión del nuevo acuerdo

El Gobierno habilita la importación personal de autos desde Chile: qué cambia y qué sigue prohibido

Sube el petróleo por conflicto en Medio Oriente y se esperan definiciones clave sobre el precio de la nafta en Argentina

El Gobierno busca acelerar en Diputados la ley que permite blanquear dólares no declarados

Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto n°140: "Bienvenido"


