

En mayo, primer mes completo sin restricciones cambiarias en más de cinco años, los argentinos compraron US$2262 millones en los bancos, el mayor nivel desde octubre de 2019. Según datos del Banco Central, un millón de personas accedieron al mercado cambiario, superando los US$2048 millones de abril, que tuvo solo 11 días sin cepo.
En conjunto, abril y mayo sumaron más de US$4300 millones en compras brutas, un fuerte contraste con los US$20 millones adquiridos durante el primer trimestre del año bajo el cepo. El Banco Central precisó que las compras netas de mayo fueron de US$1954 millones, descontando ventas por US$308 millones.
El organismo aclaró que parte de esos fondos quedó en cuentas locales o se usó para consumos en el exterior, destacando que no necesariamente representan fuga de capitales. La estabilidad en la cotización y la convergencia de precios con el mercado financiero ayudaron a moderar la demanda inicial.


Fuerte caída de las acciones argentinas en Wall Street tras medidas del Banco Central

El INDEC publicará hoy la inflación de julio, que se estima en torno al 2%


Empresas argentinas ya captaron US$15.000 millones en lo que va del año

El BCRA habilitó cheques electrónicos en dólares y avanza hacia una economía bimonetaria

Israel rechaza el informe de la ONU sobre hambruna en Gaza y lo califica de “mentira descarada”

Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario

Récord en el sector aéreo: más de 24 millones de pasajeros y 38 nuevas rutas internacionales tras la desregulación
