
Día del ama de casa en Argentina: Homenaje a las mujeres trabajadoras del hogar
Cada 1° de diciembre, Argentina celebra el Día del Ama de Casa en reconocimiento al trabajo diario de las mujeres en sus hogares. Esta efeméride, establecida en 1958 por la Liga de Amas de Casa, destaca el esfuerzo muchas veces invisibilizado de quienes llevan adelante la labor doméstica.
Actualidad01 de diciembre de 2023 HHEn Argentina, el Día Mundial de la Ama de Casa se conmemora cada 1° de diciembre, una fecha establecida en 1958 por la Liga de Amas de Casa, una asociación creada un año antes para la defensa de las mujeres trabajadoras dedicadas al cuidado de sus hogares.
El propósito de esta efeméride es rendir homenaje al trabajo cotidiano de las mujeres en sus hogares y reflexionar sobre la realidad de este trabajo no remunerado, que, a pesar de ser esencial, a menudo no se reconoce como empleo. El esfuerzo dedicado por las amas de casa en la producción de bienes y servicios esenciales no se refleja adecuadamente en las estadísticas y sistemas de información, ya que este trabajo no remunerado suele ser considerado inactivo.
La Liga de Amas de Casa, al ser creada, tuvo un papel significativo, llegando incluso a participar en la reglamentación de la Ley de Personal Doméstico en 1958. A lo largo de las décadas, la Liga llevó a cabo campañas de acción social y capacitación, desempeñando un papel crucial en la denuncia de problemas como la hiperinflación durante la década del 80.
Fue en 1983 cuando se estableció el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (Sacra) con la aspiración de lograr salarios, jubilación, obra social y un sindicato para las mujeres dedicadas a la labor doméstica. A partir de 2006, gracias a la ley 24.476, las amas de casa pudieron jubilarse, marcando un hito importante en el reconocimiento de sus derechos.


Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.

Caso Maradona: este jueves declaran las hermanas de Diego y Verónica Ojeda

Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


