
China avanza en la invisibilidad: ¿Todos tendremos la capa de Harry Potter en un futuro?
China anuncia avances en tecnología de invisibilidad, utilizando una combinación de materiales y técnicas novedosas. ¿Estamos cerca de tener capas de invisibilidad como las de Harry Potter?
Ciencia y tecnología 30 de noviembre de 2023 HHChina ha dado un paso más hacia la invisibilidad, presentando una tecnología innovadora que podría tener aplicaciones en el futuro. Chu Junhao, físico de la Academia de Ciencias de China, reveló que la invisibilidad se puede lograr utilizando plantillas o rejillas lenticulares.
Estas plantillas son láminas transparentes con diminutas lentes cilíndricas convexas. Cuando la luz atraviesa este material, se produce un fenómeno de refracción. En una demostración reciente, Chu Junhao utilizó esta tecnología para hacer "desaparecer" partes de su cuerpo. Al girar la lámina, las piernas del físico se volvieron invisibles ante la vista, creando un efecto sorprendente.
La clave de este fenómeno radica en la refracción de la luz a través de las lentes cilíndricas. Cuando se forma una rejilla con estas lentes, se generan múltiples imágenes que son demasiado pequeñas para ser percibidas por el ojo humano, logrando así un efecto de invisibilidad.
Además de este método, Chu Junhao mencionó otra forma de alcanzar la invisibilidad. Esta implicaría combinar vidrio con alto contenido de borosilicato y glicerina, aprovechando sus índices de refracción similares y elevados.
El físico bromeó diciendo que "en el futuro, todos tendremos la capa de Harry Potter en el placard". Este avance en tecnología de materiales podría tener implicaciones significativas, aunque hasta ahora, las aplicaciones prácticas más evidentes se encuentran en el ámbito militar.
La tecnología de invisibilidad ha sido objeto de estudio en varios países, con aplicaciones militares como uno de los objetivos principales. Aunque los avances son notables, queda por ver cómo se integrará esta tecnología en la vida cotidiana y qué impacto tendrá en diferentes sectores.


NASA desarrolla un sistema de precisión para desviar asteroides y evitar riesgos futuros para la Tierra



Un estudio global reveló la “biodiversidad oscura” en Argentina: las especies perdidas por acción humana

Científicos chinos realizaron un trasplante de un pulmón de un cerdo a un ser humano
El trasplante del órgano genéticamente modificado marcó un hito histórico. El hecho ocurrió en el Hospital Universitario de Guangzhou

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

La Justicia ordenó reubicar al kirchnerismo en la boleta única bonaerense

