



El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió avisos de detección de nacimientos de tucura sapo en las provincias de Santa Cruz y Chubut, y si bien no son a gran escala, deben ser controlados para evitar que la plaga prolifere, dando lugar a un brote a escala regional.
En Cushamen, es muy alta la cantidad de insectos. La mayoría de los 17 parajes que dependen de la comuna están afectados por esta especie de langosta que se devora las pasturas y deja sin alimento a los animales. La plaga avanzó también sobre la ruta hacia la localidad de El Maitén.
Para mejorar la comunicación, el Senasa cuenta con una herramienta para que los productores den aviso ante la sospecha de presencia de la plaga a través de su Whatsapp al 11 5700 5704 (opción 2) y para que a través de un bot los interesados pueden obtener información sobre la plaga.
Las tucuras sapo son insectos que no transmiten enfermedades ni provocan lesiones en humanos o animales. Para realizar el control de la plaga se debe verificar que estén dadas las condiciones para la aplicación de los productos fitosanitarios autorizados por el Senasa.
Esta plaga ocasiona daños severos en las zonas agrícolas y ganaderas afectadas, tanto en pastizales naturales como implantados, y debido a sus características biológicas debe ser circunscripta a su hábitat natural, para evitar daños económicos y sociales significativos.






El "ordenador" de hace 2.000 años que fascina desde hace décadas

La Justicia restituyó a Kicillof un fondo para obras de gas eliminado por Milei

María Corina Machado reveló detalles de la operación para extraer a los opositores asilados en Caracas

Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
