
Amazon lanza satélites del Proyecto Kuiper diseñados para competir con SpaceX de Elon Musk
Ciencia y tecnología 30 de abril de 2025



Un lote de satélites de Amazon viajará hacia la órbita terrestre baja, marcando el mayor avance hasta ahora en los esfuerzos del gigante tecnológico por unirse a la carrera para cubrir el planeta con conectividad transmitida desde el espacio.
Veintisiete satélites despegaron a bordo de un cohete Atlas V, construido por United Launch Alliance, poco después de las 7 p.m. (hora de Miami) del lunes desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.
El lanzamiento da inicio a la primera entrega del Proyecto Kuiper de Amazon, un plan para crear una enorme constelación de satélites que transmiten internet. La labor está destinada para competir directamente con Starlink, la red ofrecida por SpaceX de Elon Musk, que ya cuenta con al menos 4,6 millones de clientes en todo el mundo.
Starlink y el Proyecto Kuiper son parte de un esfuerzo por transformar la infraestructura global de internet. Las redes tienen como objetivo proporcionar acceso a rincones remotos del mundo donde la banda ancha tradicional, que depende de cables subterráneos, es insuficiente.
Es un esfuerzo extremadamente complejo porque miles de satélites, orbitando cerca de la Tierra y viajando a más de 17.000 millas por hora (27.360 kilómetros por hora), deben trabajar en conjunto para mantener sin problemas las conexiones con las antenas de los clientes y otras infraestructuras terrestres. Mientras que SpaceX ha logrado enormes avances al poner en línea su constelación de satélites, el panorama financiero del negocio no está claro porque SpaceX es una empresa privada.
Mientras tanto, los analistas de Amazon en Wall Street están aprensivos sobre la entrada de la compañía en el mercado.
La gran pregunta es si es demasiado tarde para que Amazon compita con SpaceX.
“Kuiper va a tener un largo camino por recorrer para ponerse al día y poder servir a una parte significativa del mercado”, dijo Craig Moffett, director gerente senior de la firma de investigación MoffettNathanson, a CNN. “Parece que hay una probabilidad muy, muy alta de que esto resulte ser demasiado tarde para que alguna vez se acerque a ser una inversión atractiva”.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Intensa búsqueda de un menor desaparecido en Puerto Deseado

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
