Gran hallazgo: El hidrógeno blanco podría salvarnos del cambio climático

En una búsqueda de combustibles fósiles en el noreste de Francia, dos científicos hicieron un descubrimiento inesperado que podría impulsar la lucha contra la crisis climática. Un depósito de "hidrógeno blanco" se ha convertido en el nuevo objeto de interés, prometiendo una fuente abundante de energía limpia para industrias con altos requerimientos energéticos.

Ciencia y tecnología 30 de octubre de 2023 HH

hidrogeno blanco Cuando Jacques Pironon y Phillipe De Donato, directores de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, llevaron a cabo una exploración de combustibles fósiles bajo tierra, no esperaban encontrar una solución potencial para la crisis climática. Su búsqueda en la cuenca minera de Lorena los llevó a descubrir un recurso inusual: el hidrógeno blanco.

A profundidades de cientos de metros, una sonda especializada detectó concentraciones inesperadamente altas de hidrógeno. Lo que comenzó como un hallazgo sorprendente podría convertirse en uno de los mayores depósitos de "hidrógeno blanco" conocidos, un recurso clave en la lucha contra el cambio climático.

El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno natural, es un tipo de hidrógeno que se encuentra en la corteza terrestre y se ha convertido en un recurso valioso en la búsqueda de energía limpia. Cuando se quema, el hidrógeno solo produce agua, lo que lo convierte en una fuente atractiva para industrias con altos requerimientos energéticos, como la aviación, el transporte marítimo y la fabricación de acero, que son difíciles de abastecer con energías renovables convencionales, como la solar y la eólica.

A pesar de que el hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, normalmente se encuentra combinado con otras moléculas. Actualmente, la producción de hidrógeno comercial implica un proceso intensivo en el consumo de energía y en gran parte depende de combustibles fósiles.

El hidrógeno se clasifica en una variedad de tipos, cada uno con un color que representa su origen y proceso de producción. El "gris" se obtiene del gas metano, el "marrón" del carbón, y el "azul" es similar al gris, pero con la captura de contaminantes antes de llegar a la atmósfera. El más prometedor desde una perspectiva climática es el hidrógeno "verde", producido a partir de energía renovable para dividir el agua. Sin embargo, su producción aún es limitada y costosa.

Este hallazgo del hidrógeno blanco ha revivido el interés en un recurso inexplorado para una energía de combustión más limpia. Geoffrey Ellis, un geoquímico del Servicio Geológico de Estados Unidos, expresó su sorpresa ante este descubrimiento, señalando que el hidrógeno natural parecía inexistente hace tan solo cuatro años. La nueva evidencia sugiere que grandes acumulaciones de hidrógeno blanco son posibles y han estado subestimadas.

Un caso impactante fue la historia de un pozo de agua en el pueblo de Bourakébougou, que, después de explotar inesperadamente, reveló contener un 98% de hidrógeno. A pesar de las sospechas iniciales sobre la investigación, se descubrió que este gas se ha estado utilizando para alimentar la aldea durante más de una década.

Las perspectivas de esta fuente de energía son prometedoras, y nuevas empresas han comenzado a invertir en su exploración. Empresas como Gold Hydrogen en Australia están perforando para evaluar concentraciones de hidrógeno. A pesar de la necesidad de más pruebas y perforaciones, algunas compañías tienen como objetivo iniciar la producción a fines de 2024.

El camino hacia la comercialización del hidrógeno blanco plantea desafíos, pero estas empresas son optimistas, sugiriendo que la tecnología necesaria ya está disponible con algunas modificaciones. A medida que se exploran nuevos depósitos en todo el mundo, se vislumbra la posibilidad de acceso a una fuente de energía más limpia que podría acelerar la acción climática.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-11-07 at 3.20.31 PM (2)

¡Fenómenos increíbles para agendar! Eventos astronómicos de noviembre 2023

HH
Ciencia y tecnología 07 de noviembre de 2023

El mes de noviembre de 2023 nos trae un calendario repleto de eventos astronómicos emocionantes que no querrás perderte. Desde la ocultación de Venus por la Luna hasta la espectacular llegada del cometa 'Lemmon' y el Pico de las Leónidas, este mes promete ser una celebración del universo que puedes disfrutar con o sin telescopio. ¡Agenda estas fechas para maravillarte con el cosmos!

WhatsApp Image 2023-11-13 at 8.33.33 PM (1)

¡Agenda astronómica! Una nueva lluvia de estrellas

HH
Ciencia y tecnología 13 de noviembre de 2023

El próximo 17 y 18 de noviembre, el cielo nocturno será protagonista de uno de los espectáculos más hermosos e imperdibles para los amantes de la astronomía. La lluvia de Leónidas es uno de los eventos más esperados y se podrá apreciar en varias partes del mundo.

planta-solar-Al-Dhafra-1024x762

Al Dhafra: Inauguran el parque solar más grande del mundo

HH
Internacional 21 de noviembre de 2023

Abu Dhabi marca un hito en energías renovables con la apertura de la Planta Solar Al Dhafra, el proyecto solar más grande del mundo en un solo sitio, con una capacidad de 2 GW. El consorcio liderado por Masdar, junto con socios como TAQA, EDF Renewables y JinkoPower, ha llevado a cabo este monumental proyecto situado a 35 km de Abu Dhabi.

my6L7YE6J_1256x620__1

Google eliminará cuentas inactivas a partir de hoy: ¿Quiénes serán afectados y cómo evitarlo?

HH
Ciencia y tecnología 01 de diciembre de 2023

Google implementará su plan para eliminar cuentas inactivas, aquellas sin revisar durante al menos dos años, a partir del 1 de diciembre. Esta medida, destinada a fortalecer la seguridad, busca mitigar riesgos asociados con contraseñas recicladas y la falta de medidas de seguridad actualizadas en cuentas antiguas. Usuarios afectados han recibido notificaciones desde agosto, y la eliminación abarcará servicios como Gmail, Docs, Drive y Photos.

Lo más visto
Grupos Copa América

Se sorteó la Copa América 2024

Claudio Jaitzman
Deporte 07 de diciembre de 2023

En Miami se desarrolló el sorteo de la Copa Amércia que se disputará en los Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio. Argentina abrirá la competencia en la ciudad de Atlanta frente al ganador del repechaje que jugarán en marzo Canadá y Trinidad y Tobago.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email