Gran hallazgo: El hidrógeno blanco podría salvarnos del cambio climático

En una búsqueda de combustibles fósiles en el noreste de Francia, dos científicos hicieron un descubrimiento inesperado que podría impulsar la lucha contra la crisis climática. Un depósito de "hidrógeno blanco" se ha convertido en el nuevo objeto de interés, prometiendo una fuente abundante de energía limpia para industrias con altos requerimientos energéticos.

Ciencia y tecnología 30 de octubre de 2023 HH

hidrogeno blanco Cuando Jacques Pironon y Phillipe De Donato, directores de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, llevaron a cabo una exploración de combustibles fósiles bajo tierra, no esperaban encontrar una solución potencial para la crisis climática. Su búsqueda en la cuenca minera de Lorena los llevó a descubrir un recurso inusual: el hidrógeno blanco.

A profundidades de cientos de metros, una sonda especializada detectó concentraciones inesperadamente altas de hidrógeno. Lo que comenzó como un hallazgo sorprendente podría convertirse en uno de los mayores depósitos de "hidrógeno blanco" conocidos, un recurso clave en la lucha contra el cambio climático.

El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno natural, es un tipo de hidrógeno que se encuentra en la corteza terrestre y se ha convertido en un recurso valioso en la búsqueda de energía limpia. Cuando se quema, el hidrógeno solo produce agua, lo que lo convierte en una fuente atractiva para industrias con altos requerimientos energéticos, como la aviación, el transporte marítimo y la fabricación de acero, que son difíciles de abastecer con energías renovables convencionales, como la solar y la eólica.

A pesar de que el hidrógeno es el elemento más abundante en el universo, normalmente se encuentra combinado con otras moléculas. Actualmente, la producción de hidrógeno comercial implica un proceso intensivo en el consumo de energía y en gran parte depende de combustibles fósiles.

El hidrógeno se clasifica en una variedad de tipos, cada uno con un color que representa su origen y proceso de producción. El "gris" se obtiene del gas metano, el "marrón" del carbón, y el "azul" es similar al gris, pero con la captura de contaminantes antes de llegar a la atmósfera. El más prometedor desde una perspectiva climática es el hidrógeno "verde", producido a partir de energía renovable para dividir el agua. Sin embargo, su producción aún es limitada y costosa.

Este hallazgo del hidrógeno blanco ha revivido el interés en un recurso inexplorado para una energía de combustión más limpia. Geoffrey Ellis, un geoquímico del Servicio Geológico de Estados Unidos, expresó su sorpresa ante este descubrimiento, señalando que el hidrógeno natural parecía inexistente hace tan solo cuatro años. La nueva evidencia sugiere que grandes acumulaciones de hidrógeno blanco son posibles y han estado subestimadas.

Un caso impactante fue la historia de un pozo de agua en el pueblo de Bourakébougou, que, después de explotar inesperadamente, reveló contener un 98% de hidrógeno. A pesar de las sospechas iniciales sobre la investigación, se descubrió que este gas se ha estado utilizando para alimentar la aldea durante más de una década.

Las perspectivas de esta fuente de energía son prometedoras, y nuevas empresas han comenzado a invertir en su exploración. Empresas como Gold Hydrogen en Australia están perforando para evaluar concentraciones de hidrógeno. A pesar de la necesidad de más pruebas y perforaciones, algunas compañías tienen como objetivo iniciar la producción a fines de 2024.

El camino hacia la comercialización del hidrógeno blanco plantea desafíos, pero estas empresas son optimistas, sugiriendo que la tecnología necesaria ya está disponible con algunas modificaciones. A medida que se exploran nuevos depósitos en todo el mundo, se vislumbra la posibilidad de acceso a una fuente de energía más limpia que podría acelerar la acción climática.

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

elon-musk-640x360

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

i24
Ciencia y tecnología 16 de marzo de 2025

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Lo más visto
FB_IMG_1743648178014

"Las Malvinas fueron, son y serán argentinas"

I24
Actualidad02 de abril de 2025

Río Gallegos vivió una emotiva jornada de memoria y homenaje en honor a nuestros héroes de Malvinas. Como cada año, la comunidad se unió en la tradicional vigilia, demostrando que el sentimiento malvinero sigue más vivo que nunca.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email