
Día del Bioingeniero en Argentina: por qué se celebra cada 3 de julio
Ciencia y tecnología 03 de julio de 2025 I24Una ciencia que brinda herramientas indispensables para la biología y la medicina y posibilita avances que parecían impensados.
¿Qué es la bioingeniería? Bueno, en principio es un tipo de ingeniería, una ciencia dedicada a utilizar el conocimiento, las herramientas y la tecnología a facilitar la vida de las personas y la sociedad en general y, ¿por qué es tan importante en nuestras vidas? Porque le provee a la medicina y a la biología las herramientas tecnológicas necesarias para su funcionamiento. Pero además, ayuda a que profundicen investigaciones estancadas por falta de tecnología.
Por este motivo, cada 3 de julio celebramos el Día del Bioingeniero en la República Argentina. Efeméride surgida en el año 1992, en la provincia de Entre Ríos.
La primera universidad nacional en incorporar la carrera de bioingeniería fue la de Entre Ríos, y allí, en el año 1992 se realizó la primera colación de egresados. Justamente fue el 3 de julio de aquel año, lo que sentó el precedente para determinar aquella fecha como el Día del Bioingeniero.
Más adelante, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Juan siguió con este proceso, que se expandió en las instituciones de enseñanza superior que se dedican a esta ciencia.
El lugar más frecuente de trabajo es el hospital. Su función es garantizar el funcionamiento de todos los equipos que se emplean para el cuidado de los pacientes y el asesoramiento en tecnología y métodos que sirvan para mejorar el funcionamiento del hospital en general.


Científicos del CONICET lanzan un paro nacional en reclamo de fondos y salarios
Los trabajadores del CONICET denuncian deterioro institucional, congelamiento de salarios y recortes en proyectos de investigación. La medida se conoce luego del amplio interés que despertó una investigación filmada en la cuenca marina marplatense.

Laboratorio ruso revela cuándo los primeros pacientes recibirán una vacuna contra el cáncer
Dada la diversidad de tipos de cáncer, la vacuna rusa se crea basándose en los datos genéticos de un paciente específico y no puede utilizarse en ninguna otra persona.

Contaminación plástica: el mundo generó 400 millones de toneladas de residuos en un año
En pocas semanas, los países se reunirán en Ginebra para negociar un tratado mundial sobre plásticos.

Nació un bebé tras más de 30 años congelado: el caso que rompe récords y reabre debates éticos
Thaddeus Daniel Pierce nació en Estados Unidos a partir de un embrión criopreservado desde 1994. Es el caso más antiguo del mundo y plantea nuevos interrogantes sobre la fertilización asistida.

Hallaron una bolsa con inscripciones chinas a 1.200 metros de profundidad frente a Mar del Plata




River venció a Godoy Cruz y es líder de la zona B del torneo Clausura
El Millonario se reencontró con el triunfo y se quedó con tres puntos importantes que le de tranquilidad de cara a las próximas semanas que tiene tan cargada de partidos. Fue 4 a 2 sobre el Tomba mendocino. Los goles fueron marcados por Sebastián Driussi y Giuliano Galoppo en dos ocasiones cada uno. Mientras que para la visita los hizo Agustín Auzmendi ambas conquistas.