6 de julio: Día Mundial de la Zoonosis

Ciencia y tecnología 06 de julio de 2025 I24

El 6 de julio se celebra el Día Mundial de la Zoonosis, una efeméride que pretende concienciar a la población acerca de los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, así como su impacto en el bienestar y salud de los seres humanos y los animales.

Zoonosis@2x

Origen del Día Mundial de la Zoonosis

La escogencia del día de celebración está relacionada con la fecha en la que el científico Louis Pasteur aplicó en Francia la primera vacuna antirrábica al niño Joseph Meister en el año 1885, mordido por un perro rabioso.

¿Qué es la Zoonosis?

Las Zoonosis son enfermedades infecciosas transmisibles por animales vertebrados a los seres humanos.

Las enfermedades zoonóticas se transmiten de diversas maneras:

Por contacto directo: Rabia.

Por factores ambientales: COVID-19, Tuberculosis y Ébola.

Por transmisión alimentaria: Salmonelosis, Brucelosis, Campilobacteriosis.

A través de vectores: Leishmaniasis, Enfermedad de Lyme, Malaria.

Algunos de los factores que inciden en la aparición de enfermedades zoonóticas son las siguientes:

Cambio climático.

Incendios forestales.

Deforestación.

Incremento de la demanda de proteína animal para el consumo.

Sobreexplotación de la vida silvestre, mediante el comercio ilegal de especies de alto riesgo.

Animales abandonados en la vía pública.

Incremento del contacto humano con especies silvestres.

Viajes intercontinentales.

Nuevos vectores transmisores de enfermedades zoonóticas.

Es de vital importancia prevenir las enfermedades zoonóticas para la protección de la salud de los animales y las personas, mediante la aplicación de las siguientes acciones:

Ejecución de acciones conjuntas y coordinadas con los gobiernos, la sociedad organizada y agencias internacionales de cooperación técnica.

Divulgación de campañas educativas e informativas, acerca de los riesgos permanentes de contagio de enfermedades por interacción con animales.

Vacunar periódicamente a las mascotas.

Control de vectores, mediante la fumigación contra garrapatas y otros insectos.

Apoyar el comercio legal de especies animales.

Evitar el contacto con animales desconocidos, en lugares que no han sido correctamente desinfectados.

Usar repelentes de insectos y desinfectar los ambientes.

Te puede interesar
Lo más visto
Independiente incidentes

Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile

Redacción I24
Deporte20 de agosto de 2025

Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.