
Cardiólogos advierten una dura crisis por falta de insumos médicos
Las principales sociedades científicas de cardiología de Argentina han lanzado una dura advertencia sobre la creciente falta de insumos médicos. Esta crisis está impactando directamente en la atención de infartos y accidentes cerebrovasculares, lo que podría aumentar la mortalidad y la discapacidad de los pacientes.
Actualidad29 de octubre de 2023 HH
Las principales sociedades científicas de cardiología en Argentina han emitido una advertencia contundente sobre la grave falta de insumos médicos que está afectando al sistema de salud. Según el comunicado conjunto de la Sociedad Argentina de Cardiología, la Federación Argentina de Cardiología, la Fundación Cardiológica Argentina, el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas, el Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares y el Colegio Argentino de Cardiólogos, esta crisis ya está afectando la atención de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, lo que podría resultar en un aumento inmediato de la mortalidad y la discapacidad de los pacientes.
La falta de insumos médicos, en particular el material de contraste utilizado en procedimientos cardiovasculares y diagnósticos, se ha agravado debido a restricciones en las importaciones y la falta de producción nacional. Esto ha llevado a dificultades en la realización de estudios médicos y procedimientos cardiovasculares, lo que afecta tanto a intervenciones programadas como a situaciones de urgencia, como las angioplastias primarias para el tratamiento de infartos de miocardio y procedimientos neurointervencionistas para el manejo de accidentes cerebrovasculares.
Las sociedades científicas han instado a las autoridades de salud y políticas a abordar esta crítica situación y priorizar la atención de la salud de la población. Los profesionales de la salud enfatizan que la falta de material de contraste es especialmente preocupante, ya que es esencial para llevar a cabo estudios médicos y procedimientos críticos.
La falta de insumos médicos ha sido un problema creciente en Argentina, exacerbado por la devaluación de la moneda. Esto ha afectado tanto a las intervenciones programadas como a las operaciones de emergencia que no pueden posponerse debido a la falta de materiales. Diversas especialidades médicas, incluida la nefrología y la neurointervención, se han visto afectadas por esta crisis.
Las dificultades para acceder a insumos médicos esenciales también han llevado a problemas en el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías. El sistema de salud argentino se enfrenta a la imposibilidad de realizar tomografías y resonancias debido a la falta de contraste necesario para estos estudios.
En respuesta a esta crisis, la Defensoría del Pueblo de la Nación ha iniciado una investigación para abordar los problemas con la importación de insumos médicos indispensables y garantizar el derecho a la salud de la población.


Intensifican la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Formosa restableció protocolos sanitarios por el avance del Covid-19 en la provincia
Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo negó los cargos ante la Justicia y evitó responder preguntas
El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.

El Calafate: tras 11 años de demoras, el IDUV retoma la entrega de títulos de propiedad




Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante

El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia




