
Cardiólogos advierten una dura crisis por falta de insumos médicos
Las principales sociedades científicas de cardiología de Argentina han lanzado una dura advertencia sobre la creciente falta de insumos médicos. Esta crisis está impactando directamente en la atención de infartos y accidentes cerebrovasculares, lo que podría aumentar la mortalidad y la discapacidad de los pacientes.
Actualidad29 de octubre de 2023 HH

Las principales sociedades científicas de cardiología en Argentina han emitido una advertencia contundente sobre la grave falta de insumos médicos que está afectando al sistema de salud. Según el comunicado conjunto de la Sociedad Argentina de Cardiología, la Federación Argentina de Cardiología, la Fundación Cardiológica Argentina, el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas, el Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares y el Colegio Argentino de Cardiólogos, esta crisis ya está afectando la atención de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, lo que podría resultar en un aumento inmediato de la mortalidad y la discapacidad de los pacientes.
La falta de insumos médicos, en particular el material de contraste utilizado en procedimientos cardiovasculares y diagnósticos, se ha agravado debido a restricciones en las importaciones y la falta de producción nacional. Esto ha llevado a dificultades en la realización de estudios médicos y procedimientos cardiovasculares, lo que afecta tanto a intervenciones programadas como a situaciones de urgencia, como las angioplastias primarias para el tratamiento de infartos de miocardio y procedimientos neurointervencionistas para el manejo de accidentes cerebrovasculares.
Las sociedades científicas han instado a las autoridades de salud y políticas a abordar esta crítica situación y priorizar la atención de la salud de la población. Los profesionales de la salud enfatizan que la falta de material de contraste es especialmente preocupante, ya que es esencial para llevar a cabo estudios médicos y procedimientos críticos.
La falta de insumos médicos ha sido un problema creciente en Argentina, exacerbado por la devaluación de la moneda. Esto ha afectado tanto a las intervenciones programadas como a las operaciones de emergencia que no pueden posponerse debido a la falta de materiales. Diversas especialidades médicas, incluida la nefrología y la neurointervención, se han visto afectadas por esta crisis.
Las dificultades para acceder a insumos médicos esenciales también han llevado a problemas en el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías. El sistema de salud argentino se enfrenta a la imposibilidad de realizar tomografías y resonancias debido a la falta de contraste necesario para estos estudios.
En respuesta a esta crisis, la Defensoría del Pueblo de la Nación ha iniciado una investigación para abordar los problemas con la importación de insumos médicos indispensables y garantizar el derecho a la salud de la población.



Citan a indagatoria a tres exfuncionarios kirchneristas por el ataque al edificio de TN y eltrece

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe

Paritaria docente en Santa Cruz: el Gobierno provincial expuso su situación económica y mantiene el diálogo abierto

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker

Cositorto condenado a 11 años de prisión en Salta por la megaestafa de Generación Zoe


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla