
Especialistas del CENPAT capacitarán sobre técnicas de recolección de algas
El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.


Más de 40 estado de EEUU hicieron una presentación legal que empezó en 2021 revela el efecto de la red social en chicos y adolescentes. La demanda también acusa a la empresa de violar la Ley de Privacidad Infantil.
Ciencia y tecnología 25 de octubre de 2023 HH
Más de cuarenta estados de Estados Unidos interpusieron una demanda contra el gigante tecnológico Meta en la que acusan a sus redes sociales Facebook e Instagram de dañar "la salud física y mental de los jóvenes", según un documento presentado el martes ante un tribunal de California.
"Meta explotó tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer (...) y, en última instancia, atrapar a jóvenes y adolescentes con el fin de obtener ganancias", afirman los fiscales generales de los estados en los que se planteó la denuncia.
Los estados, gobernados tanto por demócratas como por republicanos, agregaron que el grupo californiano "ocultó la forma en que estas plataformas explotan y manipulan a sus consumidores más vulnerables" y "descuidó el daño considerable que estas plataformas han causado a la salud mental y salud física de los jóvenes de nuestro país".
La acción legal representa la culminación de las investigaciones iniciadas en 2021 sobre los métodos de las dos plataformas, considerados "adictivos" por las autoridades estadounidenses.
Los fiscales generales decidieron tomar cartas en el asunto ese año después de que una exempleada de Facebook diera la alarma sobre las prácticas de su antigua empresa.
La ingeniera informática Frances Haugen filtró más de 20,000 páginas de documentos internos y denunció ante parlamentos de varios países que la red social anteponía sus beneficios a la seguridad de los usuarios.
La demanda de este martes también acusa a Meta de violar la Ley de Privacidad Infantil.
Los estados piden a los tribunales que obliguen a Meta a poner fin a sus prácticas y exigen el pago de multas.
Meta no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de diversas agencias de noticias.
Los fiscales generales estadounidenses se enfrentan periódicamente a los gigantes tecnológicos, especialmente en cuestiones de monopolio o protección de información personal.

El encuentro se desarrollará este fin de semana en la localidad de Camarones y busca divulgar la actividad como un recurso de comercialización.




Este lunes, Channel 4 sorprendió a su audiencia al emitir un documental conducido por Aisha Gaban, la primera presentadora generada íntegramente por inteligencia artificial (IA). El programa, titulado "¿Me quitará la IA mi trabajo?", exploró cómo la IA está transformando sectores como el periodismo, la medicina, la música y el derecho.





Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

